La transformación digital se erige como uno de los pilares fundamentales para la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la actualidad. En este contexto, los centros de innovación digital, conocidos como Digital Innovation Hubs (DIH), desempeñan un papel crucial al actuar como catalizadores de este cambio. Estos centros funcionan como verdaderas ventanillas únicas, ofreciendo una variedad de servicios sin ánimo de lucro, diseñados para impulsar la digitalización de las pymes.
La Comisión Europea, consciente de la importancia de la digitalización para el crecimiento económico, ha lanzado varias iniciativas dentro del Programa Europa Digital. Entre ellas, destaca la convocatoria para la creación de una red de centros europeos de innovación digital (European Digital Innovation Hubs o EDIH), que busca proporcionar una cobertura geográfica equilibrada en toda la Unión Europea.
Dentro de este marco, se ha abierto la convocatoria de ayudas en especie para pymes, ofrecida por los EDIH, con el objetivo de fomentar la adopción de soluciones de digitalización innovadoras. El periodo para presentar solicitudes finaliza el 30 de septiembre de 2025, o antes si se agota el crédito presupuestario disponible.
¿Cómo participar?
Las pymes españolas interesadas en impulsar su digitalización pueden beneficiarse del apoyo de los EDIH para implementar tecnologías digitales de vanguardia, mejorando su competitividad en el mercado. A través del Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs (PADIH), los EDIH ofrecen servicios de asesoramiento, formación y experimentación. Además, las pymes pueden recibir ayuda en la búsqueda de financiación y acceso a redes de innovación.
Madrid cuenta actualmente con tres centros de innovación digital: EDIH Madrid Region, AIR4S (Universidad Politécnica de Madrid), y DIH bio. Las pymes interesadas deben visitar la Plataforma PADIH y explorar los EDIH disponibles, seleccionando el centro más adecuado según sus necesidades tecnológicas y geográficas. Posteriormente, podrán contactar directamente con el centro para solicitar una propuesta de servicios.
Servicios ofrecidos y financiación
Las pymes pueden optar a una amplia gama de servicios, con diferentes cantidades máximas financiadas:
- Asesoramiento inicial para la implantación de tecnologías (máximo 10.000 euros), proporcionando conocimientos expertos que incrementen la competitividad y mejoren el modelo empresarial.
- Ensayo y experimentación, incluidas pruebas de concepto tecnológicas (máximo 20.000 euros), permitiendo la aplicación práctica de conocimientos técnicos y la viabilidad de ideas innovadoras.
- Formación en gestión e implementación de tecnologías (máximo 5.000 euros), a través de talleres, sesiones de mentorización y otras metodologías de enseñanza.
- Asesoramiento en la búsqueda de financiación (máximo 5.000 euros), ayudando a la pyme a identificar fuentes de financiación adecuadas.
- Apoyo para el acceso a redes de innovación (máximo 5.000 euros), facilitando la transferencia de conocimientos entre regiones y la conexión con otros EDIH.
El importe máximo que una pyme puede recibir en servicios es de 30.000 euros. Las solicitudes pueden presentarse hasta el 30 de septiembre de 2025, respetando siempre los límites de financiación por tipo de servicio.
Gestión de la subvención
Cada EDIH elabora una propuesta de servicios conforme a la normativa aplicable. Una vez que la pyme acepta la propuesta, se solicita la ayuda en especie. Las resoluciones se realizan periódicamente y, tras la concesión, el EDIH presta el servicio estipulado. Finalmente, el EDIH se encarga de justificar la subvención en nombre de la pyme.
Para más información y para acceder a las ayudas disponibles, las pymes pueden consultar la convocatoria de ayudas en la sede de EOI. La fecha límite para la presentación de solicitudes es el 30 de septiembre de 2025 o hasta agotar el crédito presupuestario, actualmente fijado en 13.327.892 euros a partir del 1 de julio de 2024.