Lanzamiento de la 9ª Edición de Technovation Girls 2025: Empoderando a la Próxima Generación de Innovadoras en Tecnología

Con una energía renovada y un espíritu transformador, la 9ª edición de Technovation Girls 2025 arrancó el 25 de octubre en la sede del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid. Este evento representa un nuevo comienzo para la principal competición mundial de tecnología centrada en niñas y adolescentes, diseñada para motivar a las jóvenes de entre 8 y 18 años a explorar el ámbito tecnológico y desafiar los estereotipos de género en las disciplinas STEM, que incluyen Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

Esta edición inicia con el estímulo del éxito del equipo madrileño Go Code, que alcanzó la final mundial en San Francisco el pasado 17 de octubre. Las tres integrantes, con apenas 10 años, cautivaron al público internacional con su proyecto innovador, BookaBook, una aplicación destinada a promover el intercambio de libros impresos, apoyando la economía circular. Este triunfo no solo demuestra el talento de estas jóvenes, sino que también proyecta un futuro prometedor para una tecnología más inclusiva.

Technovation Girls se ha consolidado como un pilar esencial para la educación tecnológica de jóvenes, desmantelando estereotipos de género y ofreciendo role models femeninas que inspiran a las nuevas generaciones. Este programa, que se desarrolla de enero a mayo, proporciona a las participantes competencias técnicas y empresariales necesarias para crear soluciones que generen impacto social positivo. La inscripción para la edición de 2025 ya está abierta y se mantendrá disponible hasta el 10 de diciembre de 2024 en el sitio web powertocode.org.

La iniciativa es reconocida no solo por su riguroso enfoque educativo, sino también por su compromiso con la inclusión, al ser gratuito y accesible para todas las interesadas. Technovation Girls Madrid, una organización sin ánimo de lucro, se dedica a mejorar el acceso de las niñas a las disciplinas STEAM, promoviendo la innovación y el liderazgo desde edades tempranas.

El papel de los mentores es crucial, brindando dirección y apoyo durante el proceso de aprendizaje tecnológico y el emprendimiento. Profesionales del sector tecnológico y empresarial son llamados a participar como mentores, dedicando tan solo dos horas a la semana para inspirar y empoderar a estas futuras líderes.

En su pasada edición, el evento congregó a más de 31.000 participantes provenientes de 123 países, quienes desarrollaron proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el propósito de provocar cambios positivos en sus comunidades. En España, unas 1400 niñas, con el respaldo de 600 mentores, formaron parte del programa, ratificando así el compromiso del país hacia una educación tecnológica más inclusiva y equitativa.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

SpaceSail vs. Starlink: Rivalidad China-EE.UU. por el Dominio del Internet Satelital

En los últimos años, la conectividad a Internet ha...

EEUU Emite Voto en la ONU en Decisión Clave sobre la Retirada Rusa de Ucrania

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha presenciado...

Juez autoriza exclusión de AP por parte de Trump, pero solicita reflexión sobre el veto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recibido...