El gobierno autonómico lanza una importante campaña informativa sobre los derechos y obligaciones en materia de incapacidad temporal (IT) en la Comunidad de Madrid. A través de puntos de información en hospitales y centros de salud, los ciudadanos podrán aprender sobre casos específicos como la donación de órganos o lesiones en el extranjero, además de los procedimientos para solicitar retroactivamente este beneficio, vital para garantizar una recuperación adecuada mientras se recibe apoyo económico.
La iniciativa subraya la importancia de cumplir con los requisitos legales, especialmente en lo que respecta a las visitas médicas obligatorias, cuya ausencia puede resultar en la pérdida del derecho a IT. Los esfuerzos se mantendrán hasta finales de año, asegurando que los beneficiarios estén bien informados y cumplan con las normativas vigentes.
En la Comunidad de Madrid, las bajas laborales tienen una duración media de 37 días, por debajo del promedio nacional de 44 días. Esta eficiencia se atribuye a la calidad de la sanidad pública madrileña y a la efectiva coordinación entre los médicos asistenciales y la Inspección Sanitaria regional.
Este organismo, con sede en la capital, cuenta con un equipo de 120 profesionales, incluidos médicos y enfermeros inspectores, además de personal administrativo. Su propósito es asegurar un uso racional y equitativo de la prestación de IT. En el primer semestre de 2025, dicho equipo ha realizado más de 1,6 millones de actuaciones, incluyendo la gestión de unos 713.000 partes de baja y casi 700.000 de alta.
También han atendido más de 130.000 consultas sobre procesos de incapacidad temporal y han colaborado con el Instituto Nacional de la Seguridad Social y mutuas para resolver incidencias específicas. Toda la información necesaria sobre contingencias comunes, trámites sanitarios, y otros temas relevantes está disponible para el público en la web oficial de la Comunidad de Madrid.