El esperado enfrentamiento entre el F.C. Barcelona y el Real Madrid en la jornada 35 de LaLiga ha desencadenado una de las intervenciones más agresivas en la red española. Más allá de combatir las emisiones ilegales del partido, las acciones implementadas por LaLiga y ejecutadas por operadores han afectado significativamente a infraestructuras digitales críticas, impactando servicios CDN, plataformas de pago y redes sociales.
El administrador de sistemas, Jaume Pons, advirtió que más de 15,000 sitios web con dominio .es y 562 dominios regionales experimentaron problemas de acceso, alcanzando su punto máximo durante el partido. Este tipo de incidentes se vuelve recurrente en las jornadas de alto riesgo de LaLiga, donde las operaciones de bloqueo a nivel IP o DNS no logran distinguir adecuadamente entre contenido ilícito y servicios legítimos.
Uno de los casos más controvertidos involucra a Vercel, que pese a haber firmado un acuerdo con LaLiga, reportó bloqueos no notificados en sus IPs. Guillermo Rauch, CEO de Vercel, denunció públicamente que los mecanismos de reporte acordados no se utilizaban, subrayando que tales decisiones perjudican startups, proyectos gubernamentales y el comercio digital.
La pasarela de pago Redsys también fue afectada, generando problemas en el ecommerce español. Usuarios de Digi no pudieron completar pagos debido a fallas en el sistema 3D Secure, vinculado con infraestructuras de Akamai. Estas interrupciones temporales cuestionan la robustez del ecosistema digital, especialmente cuando obstaculizan operaciones bancarias cotidianas.
Empresas como Cloudflare enfrentaron bloqueos significativos, afectando servicios como la VPN Warp y la plataforma Vimeo. La situación destaca la falta de proporcionalidad en las medidas de protección de derechos audiovisuales, ya que sitios ajenos al tema, como ForoCoches, también registraron caídas.
Con la próxima jornada de LaLiga en el horizonte, se espera una repetición de estas medidas, lo que genera preocupación sobre la posible consolidación de un modelo de censura técnica encubierta. La combinación de bloqueos y fallos en servicios claves plantea un reto a la neutralidad de la red en España, mientras funciones de colaboración para evitar estos efectos no se aplican adecuadamente.
Mientras el sonido de los goles llena los estadios, la red española enfrenta un desafío silencioso con profundas repercusiones sistémicas.
Más información y referencias en Noticias Cloud.