En un giro inesperado para el mundo del deporte y la protección de los derechos de autor, la activación del protocolo Encrypted Client Hello (ECH) por parte de Cloudflare ha remecido los cimientos de los sistemas de bloqueo de webs en España. Este avance tecnológico pone en una situación complicada a entidades como LaLiga, que lideran la lucha contra las transmisiones no autorizadas de eventos deportivos.
El trasfondo de este desafío se remonta a una vulnerabilidad conocida en el ámbito de la seguridad digital: el campo Server Name Indication (SNI). Desde la adhesión casi universal al protocolo HTTPS, el SNI ha permitido a operadoras y otros intermediarios identificar y bloquear dominios con base en decisiones judiciales, favoreciendo a organizaciones como LaLiga y Movistar Plus+ en su cruzada contra las transmisiones ilegales de eventos deportivos. Sin embargo, el ECH viene a solucionar este problema al cifrar el SNI, dificultando que los intermediarios detecten las solicitudes de dominio realizadas.
El impacto del ECH fue inmediato cuando Cloudflare lo activó en toda su red global en octubre de 2023, pasando a ser una herramienta clave para usuarios y servidores que desean mantener su privacidad intacta. Alrededor del 20% de las webs se benefician directamente de esta protección, dado que están alojadas en la vasta red de Cloudflare.
Pese a que brevemente fue desactivado por problemas no especificados, Cloudflare reactivó el ECH, retomando su posición de influir drásticamente en la eficacia de los bloqueos web impuestos por las operadoras. El resultado: de las 78 webs bloqueadas judicialmente en España, 28 han reaparecido, generando un problema palpable para quienes intentan restringir el acceso a ciertas plataformas.
Al activarse por defecto en todas las zonas gratuitas de Cloudflare a partir de agosto de 2024, ECH promete ser un obstáculo casi insalvable para las operadoras y los gestores de derechos. Este movimiento no solo complica la censura de webs a nivel técnico, sino que también reaviva el debate sobre la privacidad en internet, posicionando la discusión entre el derecho al acceso de información y el cumplimiento de las leyes de derechos de autor.
Mientras LaLiga y otras entidades buscan nuevas estrategias para mantener sus medidas de control, la necesidad de innovar en sus métodos de restricción es más evidente que nunca. La batalla por regular el acceso a contenido en la red está lejos de concluir, enfrentando a operadoras y defensores de los derechos de autor con una internet cada vez más segura y protegida para sus usuarios.