La ciudad se prepara para un evento cultural sin precedentes con la inauguración de un certamen que promete convertirse en el epicentro de la dramaturgia clásica. Esta celebración contará con más de 90 representaciones de obras de grandes autores del Siglo de Oro como Miguel de Cervantes, Calderón de la Barca, Lope de Vega y Francisco de Rojas, a cargo de 70 compañías provenientes de Colombia, Uruguay, Perú, Chile, Argentina, México, Cuba, Estados Unidos y España, ofreciendo una variada gama de formatos.
El certamen arrancará mañana con la comedia «El alcalde de Zalamea», de Calderón de la Barca, versionada y dirigida por José Luis Alonso de Santos, en el Teatro Salón Cervantes, donde se presentará los días 14 y 15. La compañía LaMov Ballet debutará el domingo 16 con «Don Juan», una nueva interpretación coreográfica de Víctor Jiménez, que reimagina la historia del Tenorio.
Para los amantes de las actividades al aire libre, el pasacalles «Pájaros en la cabeza, Clásicos en el Corazón» abrirá la programación ensalzando el Casco histórico de la ciudad con un espectáculo vibrante y dinámico el viernes 14, organizado por GeneracionARTes.
El Corral de Comedias ofrecerá (15 y 16 de junio) «Elecciones y divorcios», una obra basada en los entremeses de Cervantes «La elección de los alcaldes de Daganzo» y «El juez de los divorcios».
Manuel Liñán, galardonado con el Premio Nacional de Danza 2017, presentará el estreno absoluto de «Muerta de amor» el 14 de junio en la Sala Roja de los Teatros del Canal. En la misma sede, el proyecto social de la Fundación ORCAM con su coro y grupo de percusión «A tu Ritmo» celebrará su décimo aniversario el 15 de junio con «El cuento de las cebollas», acompañado por la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid.
En el Teatro de La Abadía, Javier Gutiérrez y Luis Bermejo protagonizarán «El traje» (hasta el 7 de julio), una comedia negra de Juan Cavestany. Además, la Sala José Luis Alonso acogerá «Orgía» (15 y 16 de junio), un montaje dirigido por Rocío Hoces y Julia Moyano que investiga la salud mental con perspectiva de género.
El Centro Cultural Pilar Miró verá la obra «Por la gracia» de Impromadrid Teatro el 14 de junio, y al día siguiente el Centro Cultural Paco Rabal presentará «El perro del hortelano» de Lope de Vega.
El Real Coliseo Carlos III en San Lorenzo de El Escorial ofrecerá «Colores del Sur» de Euskal Barrok Ensemble el 15 de junio, cerrando así una programación diversa y rica en presentaciones teatrales y conciertos.
Las exposiciones también formarán parte crucial de este certamen cultural, con muestras en diversos museos y salas de la región. Destacan la exposición «Si aún quieres ver algo…» de Eva Lootz en la Sala Alcalá 31, «Una incierta luz» de Gonzalo Juanes en la Sala Canal de Isabel II, y «Arqueologías del presente. Cinco re-imaginaciones sobre nuestras herencias construidas» en la Sala de Arte Joven.
El arte contemporáneo estará representado en la Casa Museo Lope de Vega y la Casa Natal de Cervantes, gracias al programa «Mutaciones». En el Museo Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) en Móstoles, las exposiciones dedicadas a Asunción Molinos Gordo y Teresa Solar Abboud seguirán abiertas hasta el 25 de agosto y el 1 de septiembre, respectivamente.
Otros lugares, como el Museo Arqueológico y Paleontológico Regional (MARPA) en Alcalá de Henares, la Capilla del Oidor, y el Palacio de Juan de Goyeneche en Nuevo Baztán, ofrecen variadas exhibiciones centradas en la historia, el arte militar y la maquinaria teatral barroca.
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía también participa con la muestra «Antoni Tàpies. La práctica del arte», disponible hasta el 24 de junio.
La agenda del evento está repleta de propuestas culturales fascinantes, convirtiendo a la ciudad en un auténtico escaparate de la riqueza cultural y teatral del Siglo de Oro y de otras corrientes artísticas contemporáneas.