El Gobierno gallego ha anunciado la implementación de un plan de cirugía menor en los centros de atención primaria de toda la comunidad, con una inversión de 1,7 millones de euros. Esta medida busca que para 2029 todos los centros, incluidos los rurales, puedan realizar intervenciones de menor complejidad. Según lo informado en una rueda de prensa por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, el plan comenzará a aplicarse este año «antes de verano» en el centro integral de salud de Lugo y en el Virxe da Peregrina de Pontevedra, lo que representa una apuesta por descentralizar la atención sanitaria y acercarla a los ciudadanos.
La iniciativa tiene como objetivo principal reforzar la capacidad de la atención primaria para solucionar problemas de salud que no requieren derivación a hospitales, ayudando a reducir las listas de espera quirúrgicas en casos menores como verrugas, cortes no complicados y quistes benignos. Los médicos y enfermeras de los centros de salud recibirán formación específica, con cursos de ocho horas de duración, para llevar a cabo estas intervenciones. Sin embargo, el conselleiro de Sanidade señaló que aún no se ha definido si el plan incluirá un aumento en el personal de los ambulatorios, lo que genera algunos interrogantes sobre su implementación plena y efectiva en medio de un contexto de presión y demandas crecientes en el sistema sanitario.
Leer noticia completa en 20minutos.