Desde hace un año, Lorena Fernández, de 28 años, trabaja como diseñadora gráfica en Madrid, pero se ve obligada a compartir piso debido a su sueldo de poco más de 1.100 euros al mes. Este fenómeno es común entre los jóvenes españoles, ya que, según el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, el coste medio de la vivienda en 2023 superaba los ingresos medianos de los jóvenes de entre 16 y 29 años por 125,84 euros. A pesar de los esfuerzos para mudarse a un piso propio, los altos precios de los alquileres y viviendas dificultan la emancipación. Entre las fricciones, destaca un incremento del 2,5% en los alquileres durante el último año y un 5,3% en el precio de venta de viviendas. A pesar de mejoras en el salario mediano y disminución del paro juvenil, solo un 17% de los jóvenes logró independizarse en 2023, una cifra que refleja la crisis de accesibilidad a la vivienda que enfrenta esta generación.
Leer noticia completa en El Pais.
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.