El próximo domingo, Madrid se convertirá en el epicentro de la música tradicional universitaria con la celebración del Certamen de Tunas Villa de Madrid 2024. Este evento, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, tiene como objetivo fundamental la difusión del patrimonio cultural español y el folclore regional, así como la preservación del legado musical vinculado al ámbito académico que las tunas representan.
La histórica jornada comenzará a las 11 de la mañana con un vibrante pasacalles que recorrerá desde la Plaza de la Villa hasta la Casa de la Panadería en la Plaza Mayor, donde tendrá lugar la tradicional ronda. Ya por la tarde, a partir de las 17:30, el Centro Cultural Galileo en el distrito de Chamberí se convertirá en el escenario donde cada tuna participante podrá desplegar todo su talento musical en un espectáculo abierto al público.
En esta edición, cinco tunas de universidades públicas de la Comunidad de Madrid se darán cita en el certamen: la Tuna de Peritos de Madrid, la Tuna de la Universidad de Alcalá, la Tuna Universitaria de la Universidad Complutense de Madrid, la Tuna de Ingenieros de Montes y la Tuna de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid. Como parte de la organización y sin optar a premio, también actuará la renombrada Tuna de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
La competencia no solo se centrará en la interpretación musical, sino que otorgará siete premios en distintas categorías. El galardón más codiciado será el de mejor tuna, con un premio de 2.500 euros, mientras que el «casi premio» ofrecerá 1.500 euros. Otros reconocimientos incluyen el mejor cantante, la mejor ronda, el mejor baile de pandereta, el mejor baile de bandera y la tuna más simpática, cada uno dotado con importes que van desde los 100 a los 500 euros.
El jurado evaluará las actuaciones en función de la musicalidad, la precisión técnica, la puesta en escena y la conexión con el público. Particularmente, para la ronda, se tendrá en cuenta la dificultad y ejecución de las piezas, así como la adecuación al tiempo establecido.
Como requisito indispensable para participar, las tunas deben estar afiliadas a una universidad pública de la Comunidad de Madrid y tener entre 15 y 35 integrantes, de los cuales al menos tres deben ser alumnos activos y 12 deben contar con acreditación de beca, lo que indica su veteranía en la agrupación.
La Tuna de Derecho de la Universidad Complutense, que colabora en la organización del evento, se alza como una de las más longevas y prestigiosas del país. Su trayectoria, con premios destacados y giras internacionales, subraya su dedicación y pasión por esta tradición musical. Además de su participación en este certamen, la tuna ha estado presente en otros actos significativos de la vida cultural madrileña, dejando huella con su arte y alegría.
Madrid se prepara para recibir una jornada donde la música, la tradición y la camaradería universitaria se darán la mano en un espectáculo único que promete deleitar a locales y visitantes, manteniendo vivo el espíritu de las tunas y su contribución al patrimonio cultural.