La expansión acelerada de las universidades privadas en España ha generado inquietud tanto en instituciones públicas como privadas. Àngels Fitó, rectora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), expresó sus preocupaciones sobre el impacto de este fenómeno en el prestigio del sector universitario. Fitó destacó que muchas de estas nuevas universidades operan a distancia, un modelo en el que la UOC fue pionera y sobre el cual ha trabajado para mantener altos estándares de calidad. Criticó que se permita la apertura de universidades sin las acreditaciones necesarias, algo que, según ella, no ocurre en otros países europeos. La rectora subrayó la importancia de que las administraciones intervengan para regular este crecimiento descontrolado y pidió dar más apoyo al sistema público para cubrir la creciente demanda.
En el contexto de su 30 aniversario, la UOC ha implementado la Inteligencia Artificial para mejorar procesos académicos y administrativos. La universidad, que ahora se encuentra en la rambla del Poblenou de Barcelona, cuenta con 90.000 estudiantes, muchos de los cuales estudian desde ubicaciones geográficas diversas, aunque predominan los estudiantes catalanes. Este año, la UOC introduce el grado de Ingeniería Biomédica, impartido en varios idiomas. A pesar de no ofrecer grados sanitarios como Medicina, Fitó no descartó la posibilidad de que en el futuro puedan impartir virtualmente carreras que tradicionalmente requieren formación presencial, gracias a las oportunidades tecnológicas actuales.
Leer noticia completa en El Pais.


