El Consejo de la Unión Europea ha dado un paso significativo en su agenda climática al aprobar el 22 de noviembre de 2024, una lista de 46 proyectos emblemáticos del Global Gateway para 2025. De este conjunto, el Green Energy Park se ha destacado como un elemento clave dentro del ámbito de «Clima y Energía». Este parque se distingue por su innovador enfoque en la producción a gran escala de hidrógeno renovable, dirigido a fortalecer las cadenas de valor industrial en Brasil y Sudamérica.
La iniciativa Global Gateway, liderada por la Comisión Europea y sus 27 Estados miembros, se enfoca en el desarrollo de proyectos sostenibles de alta calidad en todo el mundo. El propósito es claro: priorizar áreas estratégicas y evitar duplicidades, convirtiéndose en un motor de apoyo global. En esta línea, el programa «Parques de energía verde y corredores marítimos verdes del nordeste de Brasil» está creando una red de iniciativas orientadas al hidrógeno, fomentando sinergias capaces de establecer infraestructuras robustas en la región. Esta estrategia no solo acelerará la transición energética mediante comercio e inversión internacional, sino que también promete consolidar un modelo de asociación económica sostenible entre Brasil, Sudamérica y Europa.
Para Brasil, la implementación de estos Parques de Energía Verde junto a otros proyectos de hidrógeno verde representa una oportunidad crucial para la neoindustrialización, aprovechando su capacidad en energía renovable para liderar en industrias sostenibles. Para Europa, este proyecto facilitará la producción de acero verde a precios competitivos, además de establecer un corredor verde hacia los países del Mercosur, lo que contribuirá a reducir los costos energéticos en múltiples aplicaciones.
Bart Biebuyck, director general de Green Energy Park, expresó su agradecimiento a Lituania por su papel de liderazgo en la nominación del proyecto, así como a otros países europeos por su respaldo. Gediminas Varvuolis, embajador especial para la conectividad de Lituania, enfatizó la relevancia del Global Gateway como herramienta para desarrollar infraestructuras globales de calidad, y como impulsor de una asociación innovadora entre Europa y Brasil en sostenibilidad y energía.
La estrategia del Global Gateway busca movilizar una inversión de hasta 300.000 millones de euros entre 2021 y 2027, centrándose en desarrollar infraestructuras que impulsen los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los proyectos emblemáticos seleccionados fortalecen los lazos entre Europa y sus socios, resaltando el impacto tangible de las iniciativas transformadoras en áreas críticas como el clima, la energía, la salud y la educación.
El Green Energy Park, un consorcio de empresas dedicado al diseño y construcción de infraestructuras para la producción de hidrógeno a gran escala, trabaja en conjunto con diversos sectores para avanzar hacia una economía sustentada por el hidrógeno. Este proyecto no solo representa un avance tecnológico, sino que también marca un importante paso hacia un futuro más sostenible y colaborativo.