La Unión Europea Contribuyó con el 15,2% del PIB Global en 2021, Reflejando su Significativo Impacto Económico

En 2021, el producto interior bruto (PIB) de la Unión Europea (UE) representó el 15,2% del PIB mundial cuando se mide en estándares de poder adquisitivo (PPS), según el Programa de Comparación Internacional (ICP) publicado hoy por la Oficina Global del ICP del Banco Mundial. Este informe establece a la UE como la tercera economía más grande del mundo, siendo superada por China, que alcanzó aproximadamente el 18,9% del PIB mundial, y Estados Unidos, que se situó en el 15,5%.

Dentro de los 20 países con una cuota de PIB mundial superior al 1% cuando se expresa en PPS, cinco pertenecen a la UE: Alemania (3,4%), Francia (2,4%), Italia (1,9%), España (1,4%) y Polonia (1,0%). Estos cinco países contribuyeron colectivamente con un 10,1% al PIB global. Estos datos subrayan la considerable aportación de Europa al escenario económico mundial y reflejan el papel crucial que siguen desempeñando estas naciones.

El Programa de Comparación Internacional es una vasta colaboración estadística global que recolecta datos comparativos de precios y compila valores detallados del gasto del PIB de varios países, con el objetivo de estimar las paridades de poder adquisitivo (PPA) de las economías del mundo. En esta edición de 2021, Eurostat, socio esencial del ICP, proporcionó los datos necesarios de 36 países europeos, facilitando así un análisis exhaustivo y significativo de la economía de la región.

El análisis del PIB per cápita de las 20 economías más grandes del mundo revela disparidades significativas. Solo seis de estos países superaron el promedio de PIB per cápita de la UE: Estados Unidos, Alemania, Australia, Canadá, Francia y Reino Unido. A pesar de que China lidera en términos de PIB en PPS, su PIB per cápita se situó en apenas el 39% del promedio de la UE, lo que destaca una considerable disparidad en la riqueza por habitante.

Otra notable diferencia se observa en la comparación del PIB per cápita entre los países con los valores más altos y más bajos dentro de este grupo: Estados Unidos, con un PIB per cápita equivalente al 137% del promedio de la UE, contrasta fuertemente con India, que registró solo el 15% del promedio de la UE. Esta gran disparidad pone de relieve la desigual distribución económica entre las principales economías del mundo y subraya la necesidad de acciones políticas y económicas para abordar estas diferencias.

La publicación de estos datos ofrece una visión valiosa sobre el estado actual de la economía mundial, proporcionando una base sólida para futuras políticas y decisiones económicas tanto a nivel regional como global.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Itinerario y Horarios Actualizados para las Procesiones de Semana Santa 2024.

En el marco de la Semana Santa madrileña, que...

Resiliencia y Cuidado: Estrategias para un Futuro Sostenible en Cataluña

El cuidado de personas dependientes en España sigue siendo...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.