Con las carreras en plena actividad y eventos como la Behobia-San Sebastián en el horizonte, la preparación adecuada de los corredores se vuelve fundamental. Desde la Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa y Podoactiva, se ofrecen recomendaciones prácticas para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones, abarcando aspectos clave como el calzado, el entrenamiento y la recuperación.
Lucia Esco, podóloga de Podoactiva, enfatiza la importancia de mantener una buena hidratación, probar los geles y suplementos energéticos antes de la carrera para asegurar una buena digestión, así como realizar un buen calentamiento previo y estiramientos posteriores a la carrera.
Las lesiones más comunes entre los corredores incluyen la fascitis plantar, problemas de la musculatura posterior de la pierna, periostitis tibiales y la cintilla iliotibial. Para evitar estas lesiones, Esco recomienda realizar un estudio de la pisada y evaluar la necesidad de plantillas, además de combinar con ejercicios específicos para la musculatura.
La estructura del entrenamiento también juega un papel crucial. Según la podóloga, combinar tiradas largas con series en cuesta y entrenamiento de fuerza no solo mejora el rendimiento, sino que también ayuda a prevenir lesiones en las piernas.
La elección del calzado es otro aspecto vital. La podóloga sugiere que esta dependa del corredor, sus objetivos, ritmo y técnica de carrera. Generalmente, se aconseja una zapatilla amortiguada con un drop medio-alto y estabilizadora, especialmente para corredores principiantes. Los corredores más experimentados pueden optar por zapatillas con placa de carbono.
El mantenimiento del calzado también es esencial. Esco recomienda cambiar las zapatillas ligeras a partir de los 500 kilómetros, aunque esto puede variar según el modelo, uso y tipo de pisada. Algunas zapatillas pueden durar hasta 800 o 1.000 kilómetros, dependiendo de su desgaste interno y externo, especialmente en la zona del talón y antepié.
Para la recuperación post-carrera, Esco aconseja realizar baños de contraste, finalizando siempre con agua fría, y hacer estiramientos específicos para el pie y la pierna utilizando un rodillo. Asimismo, recomienda visitar a un profesional antes de la carrera para prevenir lesiones dérmicas y musculares. En caso de observar hematomas subungueales, uñas encarnadas u otras lesiones después de la carrera, es fundamental acudir a un centro Podoactiva para recibir el tratamiento adecuado.