En un esfuerzo conjunto para promover la inclusión laboral, Convives con Espasticidad y la UNED organizaron la jornada «Del campus al contrato: Claves para Inclusión Laboral de Graduados con Discapacidad», gracias a la colaboración de Fundación «la Caixa». La jornada, que se realizó en formato híbrido, fue un espacio de debate y talleres prácticos donde resultó clave la colaboración de UNIDIS-UNED y el COIE.
El evento contó con la inscripción de 100 personas con diferentes perfiles: graduados con discapacidad, familias, empleados y entidades dedicadas a la discapacidad. Esta iniciativa responde a una necesidad real, reflejada en estudios que muestran cómo el 60% de los estudiantes con discapacidad cree que tendrán más dificultades para encontrar trabajo, además de que la tasa de desempleo en este grupo está 40 puntos por encima de la media nacional.
En la inauguración de la jornada, Ana Lisbona, vicerrectora de estudiantes e inclusión de la UNED, señaló que uno de los objetivos es mejorar la empleabilidad tanto de estudiantes con discapacidad como sin ella, y también transformar la realidad para que la inclusión sea más notoria. Claudia Tecglen, presidenta de Convives con Espasticidad, subrayó la importancia del apoyo familiar y fomentar la educación y autoestima en jóvenes con discapacidad para que logren llegar a la universidad.
El primer panel, titulado «Desafíos y oportunidades en la transición al mundo laboral», incluyó la participación de Pilar Gomiz, directora de UNIDIS. Gomiz explicó la función del servicio que dirige y recalcó la importancia de la inclusión como un beneficio para todos, afirmando que quienes más ganan con la inclusión son los estudiantes y futuros empleadores.
En el segundo panel, «Taller interactivo, herramientas y estrategias para la empleabilidad», Miguel Bernabé, director del COIE de la UNED, ofreció pautas prácticas para afrontar una entrevista de trabajo, desde la preparación previa hasta la espera posterior. También explicó los diferentes servicios y proyectos del COIE, como UNED Emprende y el Observatorio de Empleabilidad, que este año tendrán en cuenta las variables específicas del alumnado con discapacidad.
Claudia Tecglen profundizó en la importancia de crear una marca personal fuerte, destacando que para aumentar el valor en el mercado laboral es esencial incrementar los conocimientos, las relaciones y la reputación. Aseguró que las nuevas tecnologías pueden facilitar la creación de redes de contacto incluso para personas con discapacidad, y anunció un próximo taller sobre LinkedIn en el podcast Convivientes.
El panel más emocionante, titulado «Historias de éxito y lecciones aprendidas», contó con Vicente Pineda, activista y alumni de la 6ª Edición de Campus Inclusivos, quien compartió su experiencia y animó a los presentes a no esconder su condición por miedo a la discriminación. Pineda destacó que las personas con discapacidad son muy atractivas para las empresas tanto por su talento como por los beneficios fiscales.
Koro Castellano, miembro del Consejo Asesor de Diversidad, Equidad e Inclusión de CaixaBank, aportó útiles pautas sobre cómo elaborar políticas de inclusión efectivas, subrayando que estas deben ser impulsadas desde la alta dirección de las empresas y evaluadas en cuanto a su impacto.
Ana Gil, madre de un joven con parálisis cerebral, describió el evento como «un soplo de esperanza, conocimiento y recordatorio sobre la necesidad del cumplimiento de la legislación y la autoconfianza». También valoró la jornada como un recurso formativo de gran valor para demostrar que las personas con discapacidad son activos importantes y que es esencial concienciar a las empresas al respecto.
La jornada completa está disponible en el Canal UNED y se pueden consultar más temas relacionados en la Escuela Convives.