En un intento por desentrañar la maraña de malentendidos que rodea al cannabidiol (CBD), más de 270 empresas españolas han lanzado una campaña informativa nacional. La Unión Nacional de Empresas del Cáñamo (UNEC) lidera esta iniciativa, con el objetivo de aclarar confusiones y destacar la significativa repercusión económica del sector en España.
Ante la creciente confusión pública, exacerbada por la asociación errónea de productos derivados del cáñamo con sustancias controladas, la UNEC busca proporcionar claridad y fomentar la transparencia. Actualmente, el sector del cáñamo en España cuenta con 271 empresas que emplean a 2.298 personas de forma directa y operan más de 500 tiendas físicas, además de tener presencia en canales online y farmacias.
Con inversiones superiores a los 35 millones de euros en redes de distribución y desarrollo, el sector generó ingresos por 81 millones de euros en 2022. Además, aportó 132 millones de euros en impuestos y cotizaciones ese mismo año. Sin embargo, el marco legal en evolución ha generado incertidumbres tanto operativas como reputacionales.
La campaña busca educar al público mediante un glosario básico. Aclara que el CBD, un compuesto natural no psicoactivo, se encuentra en productos como aceites y cosméticos, diferenciándose claramente del THC, ilegal y psicoactivo, con mínimas concentraciones en el cáñamo industrial. Esta corrección también desmantela el mito de que el consumo de CBD es una puerta hacia el uso recreativo de cannabis.
Además, la UNEC destaca que el CBD no se encuentra en un vacío legal, ya que existen sentencias en Europa que legitiman su uso, lo que permite que las tiendas operen bajo regulaciones claras.
Este es solo el comienzo de la campaña, que continuará con publicaciones y material educativo dirigido no solo al público general, sino también a operadores y entidades, con el fin de ofrecer un entendimiento más sólido y preciso de esta industria emergente.