Los ministros de Exteriores de la Unión Europea se disponen a aprobar un nuevo paquete de sanciones contra Rusia en coincidencia con el tercer aniversario de la invasión a Ucrania. Esta decisión busca fortalecer la posición de Ucrania en el ámbito internacional, permitiéndole rechazar acuerdos desfavorables. Además, en el contexto de crecientes tensiones diplomáticas, Estados Unidos ha iniciado conversaciones directas con Moscú, dejando al margen al presidente ucraniano Volodímir Zelenski. En la reunión en Bruselas, los ministros tienen previsto ratificar el decimosexto paquete de sanciones, que contempla restricciones adicionales sobre la «flota fantasma» rusa que evade sanciones al petróleo y la prohibición de importación de aluminio ruso y exportación de servicios de refinería.
A su vez, el Consejo Europeo ampliará la lista de sancionados con 48 personas y 35 entidades adicionales. En la agenda también se encuentra la propuesta de la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, para crear un fondo que aumente la capacidad defensiva de Ucrania mediante municiones, defensas aéreas y abastecimiento de brigadas. Este nuevo fondo no supliría los 6.600 millones de euros bloqueados por Hungría del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, y su aprobación requiere la unanimidad de los 27 países de la UE o abstenciones constructivas, aunque se consideran posibles contribuciones voluntarias de los Estados miembros.
Leer noticia completa de Internacional en El Independiente.