Este lunes 1 de septiembre, la Unión Europea implementa una prohibición que afecta el uso de óxido de difenilfosfina (TPO) y dimetil-p-toluidina (DMTA) en productos cosméticos, particularmente en esmaltes y geles semipermanentes para uñas. Estos compuestos han sido calificados como «carcinógenos, mutágenos o tóxicos para la reproducción», y la nueva regulación impide su uso en todos los países de la UE. Esta decisión, aprobada en mayo, se alinea con el Reglamento (UE) 2025/877, que actualiza la normativa de productos cosméticos y se enfoca en sustancias consideradas disruptores endocrinos. Dichas sustancias tienen el potencial de alterar el sistema endocrino y están asociadas con problemas de salud como cáncer, diabetes, obesidad y trastornos de atención.
La prohibición se basa en estudios científicos que advierten sobre los riesgos asociados a la exposición prolongada a estos químicos, especialmente para los trabajadores de clínicas estéticas y usuarios habituales. A partir de ahora, todos los esmaltes con estos ingredientes quedan prohibidos en el mercado europeo, y se insta a los consumidores a dejar de utilizarlos si ya cuentan con ellos en casa. Esta medida resalta la creciente preocupación por el uso de sustancias químicas en productos cotidianos, aunque algunos expertos consideran que tales regulaciones no siempre se implementan con la rapidez necesaria. En líneas generales, se aconseja a la población ser consciente de la presencia de disruptores endocrinos en cosméticos, alimentos y otros productos utilizados a diario.
Leer noticia completa en El Pais.