La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha presentado un informe al Tribunal Supremo que sugiere que el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, pudo haber recibido una «contraprestación económica» por facilitar el rescate de Air Europa al inicio de la pandemia. El informe indica que esta contraprestación consistió en el alquiler de «Villa Parra», una lujosa casa en Málaga, que fue supuestamente ofrecida sin costo alguno al exministro, tras respaldar oficialmente el rescate de la aerolínea. Las comunicaciones vía WhatsApp entre Ábalos y Koldo García, quien fue su asesor, revelan que el exministro fue invitado a hospedarse en la villa con la promesa de que «esto sale gratis por las molestias generadas». Este hallazgo le otorga una «mayor relevancia» a los indicios de que Ábalos pudo haber influido en el rescate.
El informe detalla que Ábalos se alojó en la propiedad entre el 12 y el 23 de agosto de 2020, y que antes de su llegada, Koldo García y su esposa habrían estado en la casa, llevando a cabo gestiones como la firma del contrato de alquiler por un valor de 9.800 euros, con parte del monto pagado en efectivo. A medida que avanzaban las negociaciones para el rescate de Air Europa, que finalmente ascendió a 475 millones de euros, surgieron tensiones debido a la falta de concreción. Sin embargo, García logró que Ábalos contactara al vicepresidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), y tras estas gestiones se consiguió el respaldo necesario. El informe sugiere que, además de la supuesta estancia sin costo en Villa Parra, se barajaron otras opciones de alojamiento, lo que resalta la implicación de los involucrados en asegurar beneficios ilícitos relacionados con el rescate de la aerolínea.
Leer noticia completa en 20minutos.