La Transformación Digital: Casi la Mitad de las Administraciones Públicas Implementan Inteligencia Artificial para Fortalecer el Vínculo con la Ciudadanía

La inteligencia artificial (IA) ha emergido como un aliado indispensable en el sector público español, impulsando la modernización de diversas instituciones gubernamentales. Según el más reciente Informe Ascendant de Minsait, una significativa proporción de las administraciones, el 48%, ya aplica tecnología IA en áreas específicas como la atención ciudadana. Paralelamente, un 52% está empleando la IA en actividades relacionadas con la ciberseguridad y gestión de riesgos, evidenciando una notable transformación en la interacción y eficacia operativa de estas entidades.

El informe, titulado IA: radiografía de una revolución en marcha, resalta la creciente incorporación de la inteligencia artificial en entidades públicas y privadas del país. Esta tendencia está configurando nuevos paradigmas en la gestión interna y prestación de servicios, donde el uso de chatbots y automatización de respuestas a solicitudes ciudadanas promueven una interacción más ágil y personalizada con los ciudadanos.

La búsqueda de una mayor eficiencia es el principal catalizador detrás de la adopción de IA, mencionado por el 81% de las instituciones encuestadas. Además, el 41% considera que esta tecnología es clave para mejorar la experiencia del ciudadano, adaptando los servicios gubernamentales a las expectativas de una sociedad en plena transformación digital. En palabras de Luis Fernández Hernando, director global de Administraciones Públicas en Minsait, la inversión en inteligencia artificial posiciona a España como un líder europeo en infraestructura tecnológica, promoviendo un futuro digital más inclusivo y competitivo.

No obstante, la implementación de IA no está exenta de desafíos significativos. La resistencia a un cambio cultural organizativo y la falta de talento especializado, especialmente en inteligencia artificial, son percibidas como barreras críticas por el 25% de las administraciones. Asimismo, la ausencia de un marco normativo claro en cuanto a privacidad y protección de datos, junto con infraestructuras tecnológicas inadecuadas, complican la adopción generalizada de estas innovaciones.

El rol disruptivo de la IA va más allá de la simple optimización de procesos; representa una oportunidad única para la reducción del gasto público y el desarrollo de servicios más eficientes. La automatización de tareas complejas y el uso de análisis predictivos están reconfigurando el papel de las administraciones en la era digital, aportando soluciones que anticipan y mitigan riesgos en el ámbito de la ciberseguridad.

Mirando hacia adelante, se prevé que más administraciones aprovecharán las capacidades de la inteligencia artificial para enfrentar los retos contemporáneos y satisfacer las necesidades de una sociedad continuamente conectada. El Informe Ascendant Madurez Digital 2024 de Minsait vislumbra este futuro, destacando que la implementación adecuada de herramientas digitales no solo mejorará la eficiencia administrativa, sino que también fortalecerá la confianza y satisfacción ciudadana.

La apuesta por la digitalización y el compromiso de entidades como Minsait, parte del Grupo Indra, son fundamentales para construir una administración pública más ágil, segura y centrada en los ciudadanos. Así, la incorporación de la inteligencia artificial en el sector público español no solo refleja una tendencia tecnológica, sino una profunda transformación hacia una gestión más efectiva y adaptativa.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Innovación Verde: La Sostenibilidad se Impone en las Cocinas de 2025

En el 2025, las cocinas han evolucionado hacia un...

SpaceSail vs. Starlink: Rivalidad China-EE.UU. por el Dominio del Internet Satelital

En los últimos años, la conectividad a Internet ha...

EEUU Emite Voto en la ONU en Decisión Clave sobre la Retirada Rusa de Ucrania

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha presenciado...