La Transformación del Sector de Gran Consumo Revoluciona el Mercado Español

El sector de Gran Consumo en España se encuentra en un punto de inflexión tras años de inestabilidad, que han estado marcados por crisis sanitarias y el impacto de la inflación alimentaria. Sin embargo, mirando hacia el resto de 2025, la situación parece más prometedora, con una inflación controlada y un crecimiento moderado, según el informe «El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución», elaborado por la multinacional española Catenon, especializada en la búsqueda de talento ejecutivo. Este documento examina las dinámicas clave que están transformando el sector, destacando factores como la evolución del consumidor, los avances tecnológicos, la presión regulatoria y la sostenibilidad.

Laura Urue, responsable del área de Consumo de Catenon, subraya que el talento será crucial en esta nueva etapa. El informe predice una inflación del 2,1% y un crecimiento del PIB entre el 2,1% y el 2,4% para 2025, lo que exigirá a las empresas equilibrar el control de precios con propuestas de valor más sofisticadas. El consumidor actual no solo se interesa por productos saludables y accesibles, sino que también valora la calidad, la proximidad y el impacto medioambiental, propiciando oportunidades en la digitalización, el retail media y el desarrollo de productos sostenibles. Esto también implica una mayor demanda de profesionales especializados.

España alcanzará los 22,57 millones de empleos este año, con un crecimiento del 5,8% en el empleo y un incremento salarial del 5%. Sin embargo, persisten desafíos como la falta de relevo generacional y la necesidad de perfiles técnicos y digitales. El estudio identifica posiciones en demanda para 2025 dentro del Gran Consumo, incluyendo Key Account Managers, Product Managers, analistas de cadena de suministro, ingenieros de procesos y especialistas en inteligencia artificial y sostenibilidad. Urue resalta que la innovación y la tecnología están fomentando una nueva generación de profesionales en el sector.

En este periodo, sectores como la alimentación, el retail, la cosmética y el foodtech están en alza, con España como un hub líder en tecnología alimentaria en Europa. Se observa una fuerte demanda de perfiles técnicos y científicos en biotecnología, big data e inteligencia artificial. El retail también está viviendo una rápida transformación, requiriendo expertos en análisis de datos, logística de última milla y gestión de plataformas digitales.

El informe también destaca la evolución en la relación entre empresa y empleado. Más allá del salario, los profesionales valoran beneficios como la flexibilidad horaria, el teletrabajo, la salud mental y la formación continua. Urue concluye que las organizaciones que promuevan estos cambios no solo atraerán al mejor talento, sino que fortalecerán su liderazgo en el sector.

En resumen, el Gran Consumo en España se dirige hacia una etapa de consolidación y especialización, donde la innovación, la sostenibilidad y el talento serán fundamentales para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades del próximo año.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Aumentan las Tasaciones: Solicitudes Crecen un 18% en el Tercer Trimestre de 2025

El mercado hipotecario en España experimenta un crecimiento significativo...

Ejercicio: Esencial para la Salud Cardiovascular más allá del Peso

Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de...

Innovación Digital y Estándares Abiertos: Transformando el Futuro de la Construcción en el BuildingSMART Summit 2025

Del 22 al 24 de septiembre, Berlín se transformará...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.