Alcalá de Henares se prepara para celebrar sus Ferias 2024 con la presencia de la histórica comparsa de Gigantes y Cabezudos, una de las más longevas de España. La tradición, que data de antes de 1525, se mantiene viva en los pasacalles de esta ciudad, donde se podrá disfrutar nuevamente de estos icónicos personajes desde el próximo domingo 25 de agosto.
Las actividades se abrirán con el pasacalle inicial que partirá a las 10:30 horas desde la Plaza de Cervantes, recorriendo algunas de las principales calles como el Paseo de Pastrana, Reyes Católicos y Núñez de Guzmán, antes de regresar al punto de partida. La celebración se extenderá hasta el domingo 1 de septiembre, incluyendo una amplia gama de rutas por diferentes barrios, permitiendo que tanto locales como visitantes disfruten de esta animada tradición.
En el ámbito de las exposiciones, la Capilla del Oidor albergará “La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares y los Gigantillos”, un homenaje a la historia y evolución de esta comparsa. La muestra será inaugurada el 23 de agosto y estará abierta al público hasta el 1 de septiembre, con horarios de visita de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas.
El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, ha invitado a “pequeños y mayores, vecinos y turistas, a disfrutar de esta tradición tan arraigada en nuestra ciudad”. Saldaña ha señalado que este año un barrio más se sumará a los recorridos, en referencia a El Olivar, un área en plena expansión, al tiempo que el cartel de este año pretende rendir un homenaje a la comparsa en el marco de su centenario previsto para el año próximo.
La programación de los pasacalles es extensa y variada: el lunes 26, los gigantes se adentrarán en el barrio Venecia; el martes 27 visitarán los barrios del Val y Juan de Austria; el miércoles 28 recorrerán la zona de Caballería Española, Lope de Vega y Paseo de la Estación; el jueves 29 estarán en El Ensanche y El Olivar; el viernes 30, el recorrido abarcará Espartales y Espartales Norte; y el sábado 31 visitarán el barrio del Chorrillo y Parque del Ángel. Finalmente, el domingo 1 de septiembre, la comparsa finalizará con un gran pasacalles que saldrá a las 10:30 horas y recorrerá nuevamente las calles céntricas de Alcalá, acompañado por el grupo de dulzainas y tamborileros Suspiros del Henares.
Desde el 25 hasta el 30 de agosto, las tardes también estarán animadas con recorridos en el Casco Histórico a partir de las 20:00 horas, organizados por la Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos “Los Pequeñantes”.
La historia de la Comparsa se remonta a tiempos antiguos, con documentos que evidencian su existencia anterior a 1525. En 1651, el Ayuntamiento de Alcalá encargó la creación de cuatro nuevos gigantones y una gigantilla a Francisco González Bravo y en 1658 se añadieron otros dos gigantes, completando así una comparsa que reflejaba a los tres continentes conocidos en la época: Europa, Asia y África, simbolizando la universalidad del cristianismo. A pesar de la prohibición en 1780 por el rey Carlos III de su participación en festividades religiosas, la tradición de los gigantes se renovó en 1902, coincidiendo con las Ferias de la ciudad, con personajes que incluían a Don Quijote, Sancho Panza y un «Negro con Moño», convirtiéndose en un éxito rotundo y en un emblema de Alcalá de Henares.
La espera se acorta y todo apunta a que la combinación de tradición y celebración hará de las Ferias 2024 un evento inolvidable para Alcalá de Henares.