En el marco de la promoción de prácticas sustentables, Borja Carabante, delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad, ha presentado la programación de la Semana Europea de la Movilidad. Este evento se desarrollará del 16 al 22 de septiembre en toda la ciudad, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de modos de transporte más sostenibles.
La iniciativa, que se celebra anualmente a escala global, busca fomentar un cambio de mentalidad entre los ciudadanos hacia formas de desplazamiento más ecológicas. Este año, la programación se centra en actividades que evidencian los beneficios del transporte público, la movilidad activa como caminar o andar en bicicleta, y el uso de vehículos eléctricos.
Durante la semana se organizarán talleres, charlas, y eventos interactivos en varios puntos de la ciudad. Entre las actividades destacan los paseos en bicicleta grupales, exposiciones sobre tecnología verde y charlas con expertos en movilidad sostenible. Las plazas y calles se convertirán en escenarios donde los ciudadanos podrán experimentar cómo sería un entorno urbano con menos coches y más espacios para peatones.
Carabante enfatizó la necesidad de transformar los hábitos de movilidad para mejorar la calidad del aire y reducir la huella de carbono, retos que son cruciales para el futuro de las ciudades. La Semana Europea de la Movilidad se presenta así como una plataforma clave para la educación y el cambio social.
Además, en colaboración con diversas empresas y asociaciones locales, se ofrecerán incentivos para aquellos que utilicen transporte público o compartan vehículo durante esa semana. Así, se espera no solo concienciar, sino también impulsar un cambio permanente en la forma en que la ciudad se mueve.
La Semana Europea de la Movilidad promete ser no solo un espacio de reflexión, sino también de acción concreta, donde cada ciudadano podrá formar parte de un movimiento hacia un futuro más limpio y sostenible.