Madrid, corazón vibrante de España, se consolida día a día como una de las capitales europeas más atractivas para el turismo, es una ciudad que reúne tradición y modernidad en un mismo espacio. Si hay un evento que resume la esencia de la capital, ese es la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana, una carrera que ha enamorado a madrileños y turistas por igual, convirtiéndose en un emblema del fin de año en la ciudad.
Cada 31 de diciembre, la San Silvestre Vallecana transforma las calles de Madrid en una fiesta deportiva que atrae a más de 40,000 participantes. Este evento no solo es una delicia para los amantes del deporte, sino también un motor económico significativo para la ciudad, con un impacto estimado de más de cinco millones de euros. Las cifras hablan por sí solas: un 28% de los corredores llega desde fuera de la Comunidad de Madrid, generando ingresos millonarios en sectores como el hotelero, la restauración, el ocio y las compras navideñas.
El éxito de esta carrera parece estar en su perfecta mezcla de deporte, espectáculo y tradición. Madrid se entrega a la San Silvestre Vallecana, y la ciudad responde con un escenario inigualable, una organización impecable y un recorrido que atraviesa algunos de los enclaves más emblemáticos de la capital, desde la calle Concha Espina hasta el animado barrio de Vallecas.
El evento, que celebra 60 años desde su creación, es también un catalizador de empleo. En cada edición, se generan 800 empleos directos y otros 5,000 indirectos, colaborando en sectores esenciales para el desarrollo de la carrera. Asimismo, el apoyo del Ayuntamiento de Madrid es crucial, pues despliega un dispositivo que incluye efectivos de SAMUR, Policía Municipal y planes especiales de movilidad y limpieza.
Los orígenes de la San Silvestre Vallecana se remontan a 1963, cuando Antonio Sabugueiro y sus amigos se propusieron crear una competencia al estilo de la que se corría en São Paulo. Desde sus humildes comienzos con 57 participantes hasta convertirse en la carrera de 10 kilómetros más multitudinaria del país, la San Silvestre ha marcado hitos, como superar en 2006 en número de corredores a su inspiración brasileña.
Este año, la San Silvestre Vallecana también honró su historia y sus valores intrínsecos con la entrega de los ‘Premios Silvestres del Año’ a deportistas ejemplares, como el campeón olímpico Jordan Díaz y el ciclista Luis Ángel Maté. La celebración se extendió a los más pequeños con la San Silvestre Mini, una muestra de compromiso con el futuro y la solidaridad, destinando sus beneficios a la lucha contra la obesidad y la leucemia infantil.
Con vistas a su 60ª edición, la San Silvestre Vallecana sigue brillando con luz propia. El 31 de diciembre, las carreras popular e internacional prometen ser un espectáculo, congregando a corredores y espectadores en un recorrido que es ya tradición. En el año 2023, 2,000 competidores cruzaron la meta de la carrera internacional, reafirmando que, para los corredores y espectadores de todo el mundo, «San Silvestre solo hay una». Madrid está lista para despedir el año corriendo, celebrando, y, como siempre, acogiendo con los brazos abiertos a todos aquellos que quieran ser parte de esta fiesta.
Fuente: Diario.Madrid.es Puente de Vallecas