La economía española ha experimentado un notable avance durante 2024, evidenciado por un crecimiento del 3,2%, que ha permitido al país reducir su déficit público al 2,8% del PIB, una cifra que se sitúa por debajo del límite del 3% impuesto por Bruselas. Este logro está impulsado por el incremento del consumo de los hogares y una mejora significativa en la inversión, favorecidos por un mercado laboral dinámico y una inflación que ha impulsado los ingresos tributarios. Este contexto económico ha permitido a España avanzar en la recuperación tras el impacto financiero de la pandemia de Covid-19, que exigió un aumento del gasto público para afrontar la crisis.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, destacó en rueda de prensa el saneamiento de las cuentas públicas, subrayando la importancia de reducir el déficit más de siete puntos porcentuales del PIB desde 2020, lo que representa un ajuste cercano a 70.000 millones de euros. Este esfuerzo se ha logrado sin recortar el gasto social, enfatizando un enfoque de gestión responsable en un entorno internacional incierto. Además, Montero destacó el impacto en el déficit de 2024 debido a las ayudas para la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA, con más de 16.000 millones de euros destinados a este fin, 5.573 millones de los cuales ya han impactado en el déficit de dicho año. La gran mayoría de estos costos han sido absorbidos por la Administración Central.
Leer noticia completa en 20minutos.