La Revolución de la Inteligencia Artificial Cuántica: Pionera en la Transformación Tecnológica del Futuro

En la segunda jornada del AI & Big Data Congress, la computación cuántica se destacó como una de las tendencias más prometedoras para los sistemas de inteligencia artificial en los próximos años. Marco Orellana, gerente del Centre of Innovation for Data Tech and Artificial Intelligence (CIDAI), enfatizó el significativo impacto que esta tecnología podría tener en diversos sectores, desde la educación hasta la cultura y los contenidos audiovisuales, incrementando notablemente la productividad empresarial.

Organizado por CIDAI y coordinado por el centro tecnológico Eurecat, bajo la estrategia Catalonia.AI del Govern, el evento reunió a empresas tecnológicas que presentaron innovadores desarrollos en inteligencia artificial y Big Data para el sector empresarial. Entre las empresas destacadas está GMV, que utiliza la inteligencia artificial cuántica para mejorar la observación terrestre a través de imágenes satelitales, y Multiverse Computing, que presentó soluciones avanzadas en finanzas y energía. También, Qilimanjaro Quantum Tech mostró cómo la inteligencia artificial optimiza la computación cuántica.

La inteligencia artificial generativa, los modelos multimodales y la transparencia en los modelos «caja negra» fueron algunos de los temas tratados por expertos, quienes resaltaron la capacidad de estas tecnologías para mejorar la toma de decisiones empresariales. Xavier Domingo, director de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada de Eurecat, describió los Sistemas Multiagente como una herramienta para potenciar la autonomía en la ejecución de tareas, premiando las buenas decisiones.

Entre las aplicaciones prácticas se presentaron proyectos como el de CETAQUA para redes de agua potable, y una iniciativa del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) para automatizar tareas en el sector vitivinícola. Además, el CEAB-CSIC mostró un sistema de control de mosquitos mediante inteligencia artificial.

En el ámbito cultural, la inteligencia artificial ha permitido catalogar un vasto archivo fotográfico del Teatre Lliure, mientras que en el sector editorial ayuda a identificar potenciales bestsellers. En educación y finanzas, la inteligencia artificial apoya la creación de contenido multimedia y la detección de fraudes, respectivamente. También se destacan herramientas como DocSynth para la generación de documentos y una aplicación de Eurecat basada en arquitecturas de Retrieval-Augmented Generation (RAG).

La integración de estas tecnologías no solo promete mejorar procesos actuales sino abrir nuevas oportunidades de negocio en una variedad de sectores, consolidando su papel imprescindible en el futuro empresarial y tecnológico.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Numerosos Incidentes Provocan Caos en la Entrada a Madrid Durante Hora Punta

La mañana de este lunes ha sido particularmente complicada...

Estado de Salud del Papa Francisco: Evolución Positiva y Desafíos Ante la Insuficiencia Renal

El estado de salud del pontífice ha suscitado preocupación...

Un Santuario de Esperanza: La Misión de Don Oso para Proteger Vidas

En un contexto de incertidumbre, surge un documento peculiar...

El Papa Francisco Experimenta Mejoría Notable y Descansa Tranquilamente Durante la Noche

El papa Francisco continúa internado en el hospital Gemelli...