Los algoritmos de recomendación se han convertido en una herramienta crucial en el comercio electrónico español, según revela el reciente informe del ‘Observatorio Hostinger de la Transformación Digital’. Este estudio desvela que el 62,1% de los consumidores en España han realizado compras influidas por sugerencias personalizadas, basadas en su comportamiento y preferencias en línea.
El comercio electrónico sigue su expansión en el país, con un 21% de los españoles efectuando compras por internet al menos una vez por semana. Sin embargo, las diferencias regionales son notorias. Extremadura y Madrid lideran en frecuencia de compras en línea, alcanzando el 38,09% y el 27,92%, respectivamente. En contraste, en regiones como La Rioja y Baleares, solo un 12% de los residentes compra en línea semanalmente. Cataluña, la Comunitat Valenciana y Galicia se sitúan en un rango intermedio, con cifras entre el 16% y el 19%.
Walter Guido, Country Manager de Hostinger para España e Italia, afirma que la inteligencia artificial generativa está revolucionando la experiencia de compra, facilitando la toma de decisiones y ampliando la visibilidad de productos. «La IA está transformando nuestras compras, beneficiando tanto a consumidores como a tiendas que pueden incrementar sus ventas», señala Guido.
A pesar del auge del comercio electrónico, el informe muestra que un 43,1% de los españoles sigue prefiriendo las compras en tiendas físicas, tendencia más prevalente entre personas mayores y con ingresos más bajos. En oposición, los jóvenes y aquellos con mayores recursos económicos se inclinan más hacia las compras online. Además, un destacado 84,3% de los encuestados cree esencial que las pequeñas y medianas empresas (pymes) tengan presencia en línea mediante una página web, lo que puede mejorar significativamente su competitividad.
La confianza en las tiendas en línea es alta, con el 76,1% de los consumidores confiando en ellas, independientemente de su tamaño, mientras que solo un 23,9% favorece a las grandes empresas. Estos resultados destacan la importancia de una estrategia digital sólida para las pymes, clave para atraer al público joven que valora la conveniencia y el acceso móvil.
Además, el informe muestra que el 68,7% de los españoles ha realizado al menos una compra online en el último mes, y un 94,7% en el último año, lo que evidencia la creciente popularidad de las tiendas online como opción preferida por muchos consumidores en busca de experiencias de compra optimizadas por la tecnología.
El impacto de la pandemia de Covid-19 ha acelerado esta tendencia, fomentando la adopción del comercio electrónico en toda España. Aunque las diferencias regionales persisten, este crecimiento representa una oportunidad significativa para que las pymes amplíen su presencia digital y su competitividad en el mercado, siempre que cuenten con una estrategia digital bien definida.