La Reserva Federal de Estados Unidos ha levantado la restricción de crecimiento de activos que había impuesto en 2018 a Wells Fargo, tras determinar que el banco ha cumplido con todas las condiciones exigidas. Esta restricción fue consecuencia de los abusos generalizados y las infracciones normativas cometidas por la entidad, incluyendo la apertura de cuentas sin el consentimiento de los clientes. Durante los últimos años, el banco fue obligado a mejorar su programa de gobernanza y gestión de riesgos, sometiéndolo a una revisión externa. El levantamiento de esta restricción, que había limitado su crecimiento a un balance de 1,95 billones de dólares, marca un hito significativo en la recuperación de la entidad y ha provocado un aumento en el valor de sus acciones.
Charlie Scharf, consejero delegado de Wells Fargo, destacó en un comunicado los cambios significativos realizados en la entidad, incluyendo una transformación en su equipo directivo y mejoras en sus procesos de negocio. Para celebrar este avance, Scharf anunció una gratificación para los 215,000 empleados de la compañía en forma de acciones restringidas, subrayando la intención de compartir el éxito futuro del banco. A pesar del levantamiento de la restricción de activos, algunas otras medidas impuestas por la Reserva Federal permanecerán vigentes hasta que el banco satisfaga plenamente los requisitos necesarios para su eliminación. En los últimos años, Wells Fargo ha acordado pagar miles de millones por investigaciones y demandas relacionadas con sus prácticas irregulares anteriores.
Leer noticia completa en El Pais.