La Real Academia Española (RAE) se ha incorporado recientemente al Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz, ubicado en el Patio de Operaciones de CentroCentro. Este centro, gestionado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, tiene como objetivo mostrar los valores que han llevado a este paisaje cultural a ser reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Marta Rivera de la Cruz, delegada de Cultura, Turismo y Deporte, y la académica Carme Riera, vicedirectora de la RAE, protagonizaron el acto de bienvenida.
Las instituciones que forman parte del Paisaje de la Luz están invitadas a este espacio para exhibir piezas de sus colecciones, permitiendo a la ciudadanía apreciar su gran valor. En los próximos meses, la Real Academia Española presentará su legado y su labor en pro de la lengua española, una misión que ha llevado a cabo por más de tres siglos para casi 600 millones de hablantes.
El material expositivo de la RAE incluye piezas de significativo valor histórico, tales como un grabado del Quijote de Ibarra, publicado en 1780 con destacadas ilustraciones de artistas como Antonio Carnicero y José del Castillo. También se exhibe una medalla académica de número, y una gaveta del Fichero General de la Real Academia Española, un recurso vital antes de la era digital que albergaba millones de fichas organizadas alfabéticamente, fundamentales para las publicaciones académicas. Otros tesoros incluyen facsímiles del primer Diccionario de la lengua española, conocido como Diccionario de autoridades; la edición inaugural de la Ortografía de la Real Academia de 1741, y la primera edición de la Gramática de la lengua castellana.
La Real Academia Española, fundada en 1713 por Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, marqués de Villena, trabaja por mantener la coherencia y unidad de la lengua española frente a sus constantes cambios. La RAE cuenta con 46 plazas de académicos de número y su sede se encuentra en la calle Felipe IV de Madrid, en un edificio clasicista construido entre 1891 y 1894. Este notable inmueble alberga bibliotecas, archivos y salas repletas de un invaluable patrimonio cultural.
El Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz, que abrió sus puertas en diciembre de 2022, recibe visitantes de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 h, en el palacio de Cibeles, CentroCentro, con acceso desde la plaza de Cibeles. Para más información, se puede consultar la página web oficial del centro.