La Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Medios de Información (AMI) han firmado un acuerdo de colaboración para crear un observatorio que estudie los neologismos y la evolución del lenguaje en los medios de comunicación españoles. Esta iniciativa forma parte del Proyecto LEIA de Lengua Española e Inteligencia Artificial, que busca defender y promover el buen uso del idioma en el ámbito digital. El convenio, firmado por el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, y el presidente de AMI, José Joly Martínez de Salazar, permitirá a la herramienta de la RAE detectar de forma automática palabras y expresiones no registradas en el Diccionario de la lengua española. De este modo, se podrá observar y analizar el uso de neologismos, extranjerismos, tecnicismos y regionalismos, mostrando públicamente aquellos de interés general.
La RAE destaca la importancia de esta colaboración, reconociendo el rol fundamental de los medios en la construcción y evolución del lenguaje. Los medios han sido plataforma para escritores y periodistas que contribuyen al correcto uso del idioma e incorporan nuevas palabras al léxico cotidiano. A través de la alianza con AMI, la RAE podrá trabajar con más de 80 cabeceras asociadas, incluyendo a EL PAÍS, y con 28 grupos editoriales de la asociación, quienes decidirán su participación en el proyecto. El objetivo del Proyecto LEIA es enseñar a las máquinas a hablar correctamente español con respaldo de la Asociación de Academias de la Lengua Española y varias empresas tecnológicas, buscando mantener la unidad del idioma para facilitar la comunicación entre más de 585 millones de hispanohablantes.
Leer noticia completa en El Pais.