La Princesa Integra Música Terapéutica para Mejorar la Atención al Paciente

En el día a día de un hospital, los pacientes y sus familiares enfrentan situaciones de estrés y preocupación que pueden complicar aún más el proceso de recuperación. Sin embargo, en algunos centros hospitalarios de Madrid, la música se ha convertido en un aliado inesperado en el camino hacia la sanación. El programa «Música en hospitales de la Universidad Autónoma de Madrid» se ha establecido como un complemento al tratamiento médico, brindando momentos de alivio y favoreciendo el desarrollo emocional y sensorial de quienes transitan por los pasillos del hospital.

Este innovador programa, respaldado por la Cátedra UAM Neumomadrid Chiesi bajo la dirección de Julio Ancochea, jefe de servicio de Neumología del Hospital de La Princesa, tiene lugar cada 15 días durante los fines de semana. En los vestíbulos de algunas plantas del hospital, pacientes y familiares pueden presenciar conciertos de música clásica. Las interpretaciones están a cargo de músicos profesionales del Aula de Música de la Facultad de Medicina de la UAM, quienes llevan la música directamente a los espacios donde más se necesita.

Antes de cada concierto, se entrega una invitación personalizada a los pacientes, animándolos a asistir a estas presentaciones que se realizan prácticamente a la puerta de sus habitaciones. Este año, se han llevado a cabo cinco conciertos, y se espera con anticipación el próximo evento el 27 de abril, donde el grupo Merak Duo, compuesto por flauta y clarinete, ofrecerá dos actuaciones a las 11:00 y 12:00 horas. Cada concierto tiene una duración de media hora y se lleva a cabo en dos plantas diferentes, asegurando que más personas puedan disfrutar de los beneficios de la música.

El impacto terapéutico de la música no se detiene aquí. Otro esfuerzo dentro del hospital, «Humaniza La Princesa con tu música», ha hecho posible la instalación de un piano, donado por la Fundación Piano Vius, en el vestíbulo principal. Este instrumento está a disposición de cualquier persona que desee tocarlo, permitiendo que los sonidos fluyan libremente, creando un ambiente de calma y conexión entre pacientes, familiares y personal médico.

Ambos proyectos forman parte de una iniciativa aún más amplia denominada «HumanizArte», que busca enriquecer el entorno hospitalario mediante la incorporación de diversas formas de arte. Además de la música, se ofrecen obras de teatro, exposiciones de pintura y coros, todo pensado para pacientes, familiares y profesionales del centro. Este enfoque holístico apunta a mejorar el bienestar general y a reducir el estrés, demostrando que el arte y la música pueden tener un lugar fundamental en el proceso de curación.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Consecuencias de Evitar una Confrontación: ¿Qué Riesgos Enfrentaba?

La guerra dialéctica entre el Real Madrid y el...

Nucleares Españolas Listas para Unir Fuerzas en Bruselas Ante el Inminente Cierre: ‘Una Voz Única es Esencial’

Las empresas eléctricas están evaluando el proceso iniciado por...

Se Levanta la Fase 1 de Contingencia Ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México

Las autoridades de la Comisión Ambiental de la Megalópolis...

Colores Infinitos: Explorando a Yayoi Kusama en el Taller de Arte Familiar

Una explosión de creatividad y color llega este sábado...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.