La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha asistido a la culminación de un curso de formación sobre intervención policial ante violencia de género, basado en casos reales, en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (IFISE). Este curso práctico es parte de un esfuerzo sostenido de la Policía Municipal de Madrid por incrementar la capacitación especializada de sus agentes, que en 2024 contará con un itinerario de formación ampliado a 400 horas, de las cuales un tercio se enfocará en violencia de género.
En la última década, la Policía Municipal ha llevado a cabo más de 3.600 horas de formación, superando las 1.000 dedicadas específicamente a casos de violencia de género. Este compromiso ha tenido como resultado la formación de cerca de 2.000 agentes para actuar correctamente ante estas situaciones, además de colaborar en la capacitación de otras fuerzas policiales y entidades en toda España.
El curso, que se desarrolló en parte teórica y práctica, abarcó cuatro ejes fundamentales: prevención, detección, intervención y protección. La jornada práctica basada en situaciones reales tuvo como objetivo que los agentes adquirieran las habilidades necesarias para manejar escenarios de violencia de género, desde recibir la llamada de emergencia hasta la aplicación de protocolos y la activación de recursos asistenciales adecuados.
La presencia de unidades especializadas como la Unidad de Apoyo y Protección a la Mujer, el Menor y el Mayor (UAPMMM), creada en 2001, ha sido una pieza clave en la respuesta de Madrid a la violencia de género. Solo en el último periodo administrativo de 2019-2023, la Policía Municipal intervino en más de 8.100 casos de este tipo de violencia en Madrid, brindando protección activa en más de 2.000 de ellos y realizando múltiples detenciones e investigaciones.
El IFISE, que alberga estos programas formativos, es un referente nacional para la instrucción en seguridad y emergencias, formando anualmente a unos 9.000 alumnos de diferentes cuerpos de seguridad. Su infraestructura moderna y versátil permite la implementación de cursos de alta calidad, esenciales en la lucha contra la violencia de género y otros sucesos que desafían la seguridad pública.