Un reciente estudio global, desarrollado por el Instituto de Valor Empresarial de IBM (IBM IBV) en colaboración con Palo Alto Networks, expone los desafíos significativos que enfrentan las organizaciones debido a la creciente complejidad de la ciberseguridad. En un paisaje digital cada vez más amenazante, las empresas se ven obligadas a gestionar un promedio de 83 soluciones de seguridad, distribuidas entre 29 proveedores diferentes. Esta fragmentación no solo diluye la capacidad de respuesta ante las amenazas cibernéticas, sino que también representa un costo promedio del 5% de los ingresos anuales de las organizaciones.
Resaltando estos obstáculos, el título del estudio, «Capturando el dividendo de la ciberseguridad: Cómo las plataformas de seguridad generan valor empresarial», no deja dudas sobre la preocupación mayoritaria entre los más de 52% de los ejecutivos encuestados. La fragmentación de soluciones no solo compromete la seguridad, sino que también se traduce en pérdidas económicas significativas para las grandes corporaciones. Un claro ejemplo es una empresa con ingresos de 20 mil millones de dólares, donde la complejidad en ciberseguridad puede ocasionar pérdidas de hasta mil millones de dólares en un año.
Mark Hughes, Socio Director Global de Servicios de Ciberseguridad en IBM, subrayó: “Las organizaciones deben modernizar su postura de seguridad no solo para lidiar con nuevas amenazas, sino también para reducir la complejidad y el gasto. Es esencial que los ejecutivos balanceen la protección de activos, la habilitación de la innovación y la obtención de valor a partir de inversiones en ciberseguridad”.
El informe pone un gran énfasis en la “plataformización” como una solución viable y efectiva. La consolidación de herramientas en una plataforma unificada ha llevado a que el 75% de las organizaciones que adoptan este enfoque experimenten una integración superior entre la seguridad, la nube híbrida, la inteligencia artificial y otras plataformas tecnológicas. Además, el 80% de estas empresas reporta una visibilidad completa en cuanto a vulnerabilidades y amenazas potenciales.
La implementación de la plataformización no solo reduce el tiempo requerido para identificar y contener incidentes de seguridad en un promedio de 72 y 84 días respectivamente, sino que también incrementa el retorno de inversión en ciberseguridad hasta casi cuatro veces, optimizando la generación de ingresos y la eficiencia operativa.
Karim Temsamani, Presidente de Seguridad de Próxima Generación en Palo Alto Networks, comentó al respecto: “Los beneficios de adoptar un enfoque de plataformización en seguridad son claros. En este mundo impulsado por la inteligencia artificial, las alianzas sólidas se vuelven más críticas que nunca”.
El papel de la inteligencia artificial es, sin duda, un factor fundamental en la evolución continua de las estrategias de ciberseguridad. El 90% de los ejecutivos planea aumentar o innovar con IA en los próximos dos años, con la esperanza de que una plataforma unificada les permita analizar datos de manera más eficiente y obtener insights valiosos para una preparación adecuada ante amenazas.
Para garantizar el éxito en la implantación de la plataformización, IBM y Palo Alto Networks recomiendan elegir socios estratégicos que simplifiquen la misión de seguridad, realizar simulacros de respuesta para determinar áreas de impacto, y preparar a los equipos mediante experiencias inmersivas, como es el caso del Cyber Range en Cambridge.
En un entorno donde las amenazas cibernéticas evolucionan sin pausa, la plataformización se erige como un pilar fundamental para mitigar la complejidad, mejorar la eficiencia y maximizar el valor de las inversiones en ciberseguridad. La colaboración entre IBM y Palo Alto Networks continúa proveyendo a las organizaciones las herramientas necesarias para enfrentar el desafío digital con confianza y asegurar un futuro empresarial sostenible.