Los thrillers psicológicos surcoreanos, como «Forgotten», continúan ganando popularidad gracias a su capacidad de combinar intriga, atmósfera tensa y un toque único que los diferencia del cine de otras latitudes. Estrenada en 2017, «Forgotten» ha emergido como una pequeña joya en el catálogo de Netflix, ofreciendo una narrativa compleja y llena de giros inesperados que no han conseguido mucha atención inicial pero que merecen ser redescubiertos. El filme narra la historia de Jin-seok, quien después de una experiencia traumática, se enfrenta al desafío de desenterrar oscuros secretos familiares perdidos en el tiempo. Esta producción refleja un enfoque diferente de un género saturado por remakes y continuaciones interminables en Hollywood, marcando un homenaje al poder del cine de generar angustia genuina sin recurrir a los clichés.
La llegada de «Forgotten» a más de 190 países a través de Netflix subraya el creciente interés de las audiencias por el cine surcoreano. Este film es un ejemplo paradigmático del potencial narrativo que caracteriza a la cinematografía de Corea del Sur, valorizando producciones que desafían las convenciones establecidas. Títulos anteriores como «Old Boy» y recientes fenómenos como «El juego del calamar» han allanado el camino, mostrando al mundo la versatilidad y el talento de los realizadores y actores coreanos. En Netflix, el éxito de «Forgotten» ha contribuido a la proliferación de más producciones de la región, como «Silenced» y «Psychokinesis», consolidando la presencia del cine surcoreano como un referente indispensable para los amantes del thriller psicológico.
Leer noticia completa en OK Diario.