En el Hospital Universitario La Paz de Madrid se ha celebrado una jornada especial dedicada a la concienciación sobre la fibrilación auricular, una alteración del ritmo cardíaco que afecta a millones de personas y que, si no es detectada a tiempo, puede tener graves consecuencias para la salud. Este evento fue organizado por el Servicio de Cardiología del hospital, con la colaboración de estudiantes de medicina de la Universidad Autónoma (UAM) de Madrid, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española de Corazón (FEC).
Durante la jornada, los alumnos de la Facultad de Medicina distribuyeron folletos informativos en el vestíbulo del Hospital General y enseñaron a los asistentes cómo tomar el pulso correctamente. Un diagnóstico precoz de la fibrilación auricular es fundamental, ya que aunque muchos pacientes experimentan síntomas como palpitaciones, falta de aire o mareos, estas señales pueden ser leves o incluso inexistentes, dificultando su detección.
La fibrilación auricular es común en personas mayores, hipertensas y con antecedentes cardíacos, pero también puede presentarse en jóvenes sin factores predisponentes claros. Su aparición aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca, ictus y otros fenómenos tromboembólicos. Por tanto, la prevención a través de una dieta equilibrada, ejercicio regular y control de factores como la hipertensión es esencial.
El Hospital Universitario La Paz cuenta con la Unidad de Arritmias y Electrofisiología Robotizada, activa desde 1994 y reconocida a nivel nacional por su labor en ablación con catéter de arritmias en pacientes con cardiopatías congénitas. Esta unidad, pionera en Europa, realiza más de 700 ablaciones y 350 procedimientos de diagnóstico y tratamiento simples al año, y sigue a más de 3.000 pacientes en consulta, además de otros 2.000 a través de teleconsulta.
La jornada no solo buscó informar, sino también destacar la importancia de un manejo adecuado de la afección, subrayando la labor avanzada de la unidad del hospital en el tratamiento de arritmias, posicionándola como líder en innovación y atención médica en el campo de la cardiología.