La Optimización de Datos para la IA: Un Desafío Superado por el 50% de las Empresas Españolas

La adopción de la inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama empresarial global, aunque sus desafíos persisten, especialmente en áreas como la gestión de datos y la ciberseguridad. Según el informe Data Complexity Report de NetApp®, un 65% de las empresas a nivel mundial han optimizado sus datos para potenciar la IA, mientras que en España este porcentaje se reduce al 55%. Este avance resalta la discrepancia en la preparación digital entre diferentes regiones y subraya la necesidad de invertir en infraestructura de datos de cara a satisfacer la futura demanda tecnológica, algo que a nivel mundial preocupa al 40% de los ejecutivos, porcentaje que en España se sitúa en el 37%.

El informe destaca que la unificación de datos es crucial para obtener el máximo rendimiento de la IA. A nivel internacional, el 79% de los líderes empresariales ve esencial esta integración, cifra que en España alcanza el 77%. Las organizaciones que priorizan la unificación de sus datos tienden a alcanzar mejor sus metas; sin embargo, enfrentan el obstáculo de las infraestructuras fragmentadas.

Otra preocupación importante es la ciberseguridad, especialmente con la integración creciente de la IA. Se estima que para 2025, las amenazas a la seguridad aumentarán considerablemente, con un 41% de los ejecutivos globales y un 31% de los españoles esperando un incremento en estos riesgos. Países con un desarrollo avanzado en IA, como EE. UU., India y Japón, ya experimentan el doble de problemas de seguridad en comparación con naciones menos avanzadas. En España, el 60% de los profesionales de TI señala a las ciberamenazas como fuente de estrés, reflejando una inquietud al nivel de la media mundial.

No menos relevante es la sostenibilidad. El impacto medioambiental y la sostenibilidad están tomando un papel protagónico en la estrategia de IA para las empresas. A nivel global, un 34% de los directivos esperan importantes cambios en los procesos de sostenibilidad corporativa, aunque en España esta cifra baja al 26%. El interés por reducir la huella de carbono ha disminuido, evidenciando las dificultades de equilibrar los beneficios de la IA con sus costes ambientales. En España, el 69% de las empresas aún considera prioritario este aspecto.

El Data Complexity Report enfatiza la necesidad imperiosa de que las empresas inviertan en infraestructuras de datos seguras y sostenibles para aprovechar al máximo la IA. Aunque el camino presenta retos, las organizaciones que integren estrategias responsables y escalables no solo innovarán, sino que también asegurarán una operación resiliente y sostenible.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Alcaraz Imparable: Avanza a Semifinales en el Torneo Godó

En un emocionante partido de cuartos de final, el...

Fallece Óscar Muñoz, destacado periodista impulsor de la información local en Barcelona

Óscar Muñoz, un destacado periodista del diario La Vanguardia,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.