La ONU respalda la postura del Gobierno de España en defensa de la Memoria Democrática frente a iniciativas autonómicas de Leyes de «concordia»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha manifestado hoy que la reciente respuesta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) respalda «de manera irrefutable» la postura del Gobierno de España en relación con la defensa de la Memoria Democrática y los derechos humanos. La declaración llega un mes después de que el Ejecutivo español elevara una petición formal a dicho organismo, en relación con las controversias suscitadas por la derogación de la ley de Memoria Democrática en Aragón y la implementación de las llamadas Leyes de “concordia” en Castilla y León y la Comunitat Valenciana.

Torres subrayó que los gobiernos autonómicos implicados en estas legislaciones deberían reconsiderar sus textos legales y sentarse a negociar. Según el ministro, los relatores de la ONU han sido «contundentes» al afirmar que estas iniciativas contravienen los valores fundamentales establecidos por la ley de Memoria Democrática. Además, argumentan que tales leyes vulneran los derechos humanos, invisibilizan a las víctimas de graves violaciones de estos derechos y no cumplen con los estándares internacionales y tratados a los que España está suscrita.

El comunicado de la ONU, firmado conjuntamente por varios relatores, ha añadido un componente de urgencia y gravedad a las críticas ya existentes hacia estas legislaciones autonómicas. Para el ministro, esta respuesta internacional no solo fortalece la posición del Gobierno central, sino que también pone en tela de juicio la legitimidad y el respeto a los derechos humanos por parte de las autonomías que han impulsado estas normativas.

Este respaldo por parte de la ONU podría generar un nuevo capítulo en el debate sobre la memoria histórica y los derechos humanos en España, y presionar a los gobiernos autonómicos a reconsiderar sus posturas. Mientras tanto, el Gobierno central parece estar dispuesto a utilizar este apoyo internacional como una herramienta clave en la defensa de la Memoria Democrática a nivel nacional.

El pronunciamiento de la ONU, según el ministro Torres, se convierte en un llamado crucial para entablar negociaciones y modificar las leyes que, en palabras de los relatores, vulneran principios básicos de derechos humanos y memoria histórica. Resta ahora por ver cómo reaccionarán las comunidades autónomas implicadas y qué pasos seguirán en adelante.

Fuente: Ministerio Políticas Territoriales y Memoria Democrática.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Samsung Electronics Mantiene su Dominio en el Mercado Global de Monitores para Juegos por Sexto Año Consecutivo

Samsung Electronics ha consolidado su posición como líder indiscutible...

Dejando que el Futuro Sorprenda: La Incógnita del Próximo Año

La contundente eliminación del Real Madrid de la Champions...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.