La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha seleccionado oficialmente a España como sede del «II Congreso Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores», previsto para junio de 2026. El anuncio fue realizado por Mayte Sancho, directora general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), durante la 78ª Asamblea Mundial de la Salud que se celebra en Ginebra, Suiza.
Sancho destacó que la elección de España para este importante evento refleja el compromiso del Gobierno con la innovación urbana, la convivencia intergeneracional y la mejora de la calidad de vida para las personas mayores. Según sus declaraciones, «la OMS reconoce la apuesta de España por hacer visible a las personas mayores como generadoras de bienestar».
El Congreso reunirá a representantes de diversas ciudades del mundo y a expertos en políticas públicas, quienes compartirán experiencias y buenas prácticas para construir entornos más inclusivos y sostenibles. Esta iniciativa es parte de las estrategias de la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, un proyecto lanzado en 2010 por la OMS con el objetivo de adaptar las ciudades a una población que envejece.
En su discurso, Sancho subrayó la importancia de fomentar un envejecimiento activo y saludable, y mencionó ejemplos de políticas exitosas como el Turismo Social y los programas de termalismo del Imserso. Estos programas no solo promueven un envejecimiento saludable, sino que también ayudan a combatir el aislamiento social y la soledad.
Asimismo, Sancho recalcó la relevancia de la «Estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad», que fue aprobada recientemente por el Gobierno de España. Esta estrategia tiene como objetivo transformar el sistema de cuidados de larga duración hacia un modelo centrado en el hogar y la comunidad, beneficiando a más del 72 % de las personas mayores dependientes en el país.
El Congreso Mundial ofrecerá un espacio para conferencias, talleres y foros de intercambio sobre temas clave como el urbanismo inclusivo, la participación ciudadana y la innovación social. Sancho señaló que será «una oportunidad única para seguir construyendo ciudades más humanas y equitativas».
España reafirma así su compromiso con el bienestar de las personas mayores, promoviendo políticas que favorecen su integración y reflejan las necesidades de una población cada vez más longeva.
Fuente: Ministerio de Consumo