La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha indicado que el fenómeno conocido como La Niña podría comenzar a manifestarse este mes, con una probabilidad del 55% de que las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial disminuyan a niveles típicos de este fenómeno entre septiembre y noviembre. A partir de noviembre, esta probabilidad aumenta hasta un 60%. La Niña se caracteriza por un enfriamiento de las temperaturas en el océano Pacífico, lo que genera cambios en la circulación atmosférica que afectan el clima en diversas partes del mundo. Por el contrario, el fenómeno opuesto, El Niño, que provoca un aumento en las temperaturas, no ha sido observado desde 2024, manteniéndose desde marzo de 2025 una condición neutral.
Según el portavoz de Meteored, Samuel Biener, aunque La Niña suele conllevar cambios significativos en el clima global, sus repercusiones en España son mínimas. Este fenómeno afecta principalmente a regiones del Pacífico, como Indonesia y Australia, que pueden experimentar lluvias excesivas, mientras que América del Norte y del Sur tienden a sufrir sequías y condiciones más frescas, respectivamente. Biener subraya que, aunque el impacto de La Niña no será notable en España y se espera que sea un episodio débil y de corta duración, el cambio climático está alterando los patrones asociados a estos fenómenos, lo que hace difícil estimar su influencia a largo plazo.
Leer noticia completa en 20minutos.