En el tercer aniversario de su creación, la Oficina Verde del Ayuntamiento de Madrid ha demostrado ser un pilar fundamental en la promoción de la rehabilitación energética y la transición hacia un modelo de ciudad más sostenible. Durante una visita a sus instalaciones, el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo, Álvaro González, destacó los significativos logros alcanzados desde su puesta en marcha en diciembre de 2021.
La Oficina Verde ha cumplido sus objetivos de informar y sensibilizar sobre los beneficios medioambientales derivados de la reducción de emisiones contaminantes, así como las ventajas en salubridad, ahorro energético y revalorización de inmuebles. Este espacio se ha consolidado como un recurso accesible para los ciudadanos, ofreciendo un escaparate donde informarse sobre subvenciones y ayudas públicas, tales como los planes municipales Rehabilita, Transforma tu barrio y Adapta, además de las subvenciones ofrecidas por la Comunidad de Madrid.
Según González, la oficina ha sido instrumental al reducir la emisión de más de 15.700 toneladas de CO₂ y lograr un ahorro de más de 66 millones de kWh en el sector residencial. Este éxito se atribuye a planes como Rehabilita Madrid y el papel de la Oficina como apoyo a vecinos, comunidades, colegios profesionales y empresas, contribuyendo así al avance de la transición energética en el ámbito residencial.
Desde su apertura, la Oficina Verde ha gestionado 5.579 consultas, con un alto interés en las ayudas a la rehabilitación, particularmente en eficiencia energética, que representa el 80% de las solicitudes. Estas consultas vieron una mayor representación de ciudadanos particulares, aunque también participaron comunidades de propietarios. Las vías de atención principales fueron telefónicas y presenciales, sin cita previa, con un notable interés en distritos como Fuencarral-El Pardo, Ciudad Lineal y Moratalaz.
La presencia de la Oficina Verde se ha extendido a través de la participación en 65 jornadas técnicas y ferias internacionales como SIMA, REBUILD o GENERA. También ha mantenido una activa presencia en línea con más de 6.000 visitas mensuales a su web. Como parte de su estrategia, ha colaborado en proyectos municipales y europeos clave, incluyendo Cities 2030 y Madrid 360 Solar.
Inicialmente, en 2021, la Oficina comenzó su operación en colaboración con las asociaciones ANESE, ANERR y ANDIMAT. En 2022, la colaboración se amplió para incluir 17 nuevas entidades y, en octubre de 2023, se sumaron 13 más, elevando la cifra total a 34 entidades colaboradoras, representando a más de 10.700 empresas. Esta diversidad y amplitud de colaboración con asociaciones del sector energético y de rehabilitación, así como colegios profesionales, refuerza la capacidad de la Oficina Verde para enfrentar los retos de sostenibilidad urbana en Madrid.