En el marco del tercer aniversario de su puesta en marcha, Álvaro González, delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid, ha subrayado el impacto positivo que la Oficina Verde del Ayuntamiento ha tenido en la comunidad durante estos años. Desde su creación en diciembre de 2021, la Oficina Verde se ha convertido en un referente de información y concienciación sobre la eficiencia energética en las viviendas de los ciudadanos madrileños.
La visita a las instalaciones de la Oficina Verde, llevada a cabo por González para conmemorar este aniversario, ha servido para destacar los avances logrados. Según el delegado, la oficina no solo ha cumplido con sus objetivos iniciales de informar y concienciar sobre la eficiencia energética, sino que también ha facilitado el acceso a ayudas para la rehabilitación energética. Gracias a estas medidas, se ha logrado reducir en más de 15.700 toneladas las emisiones de CO₂ al año y se ha conseguido un ahorro energético significativo de más de 66 millones de kWh.
Desde que abrió sus puertas, la Oficina Verde ha atendido un total de 5.579 consultas, influyendo significativamente en la comunidad al ofrecer asistencia sobre ayudas a la rehabilitación. Un 80% de estas consultas han estado relacionadas con obras de eficiencia energética, lo que subraya el interés creciente de los ciudadanos por mejorar el rendimiento energético de sus hogares.
La oficina cuenta con un importante alcance digital, con su página web recibiendo más de 6.000 visitas mensuales. Además, ha participado en 65 jornadas técnicas y en exposiciones internacionales, consolidándose como una pieza clave en la transición energética de Madrid. En su estructura colaborativa, actualmente integran 34 entidades, incluidas asociaciones y colegios profesionales, que representan a más de 10.700 empresas.
A través de su labor constante y sus iniciativas innovadoras, la Oficina Verde ha contribuido significativamente al avance en materia de eficiencia energética en el ámbito residencial, destacándose como una plataforma de apoyo para vecinos, comunidades de propietarios y profesionales del sector. La colaboración activa de más de 10.700 empresas refleja la relevancia de este proyecto en la promoción de prácticas sostenibles y concienciación ambiental en la ciudad.