Según el informe más reciente de pisos.com, correspondiente al mes de abril, el precio medio de venta en la Comunidad de Madrid alcanza los 4.548 €/m². Esto implica que una vivienda estándar de 90 m² tendría un coste aproximado de 409.320 €. Por su parte, el alquiler medio en la región se sitúa en 20,08 €/m², lo que supone un pago mensual de 1.807,20 € por una vivienda de ese tamaño. La rentabilidad bruta del alquiler en la comunidad se sitúa así en un 5,30 %.
En la ciudad de Madrid, esta rentabilidad baja ligeramente hasta el 4,81 %. El precio medio de venta por metro cuadrado se eleva a 6.410 €/m², lo que se traduce en 576.900 € para una vivienda de 90 m². En cuanto al alquiler, una propiedad de ese tamaño tendría un coste mensual de 2.313,90 €, con un precio por metro cuadrado de 25,70 €.
“El mercado del alquiler vive una situación complicada dado que no ofrece suficiente seguridad a los propietarios. Debido a esto, la oferta está cayendo: se prefiere vender o tener el inmueble cerrado antes de alquilarlo sin garantías suficientes”, asegura Ferran Font, director de Estudios del portal inmobiliario pisos.com. Además, señala que “una menor oferta provoca un aumento de los precios, y la dificultad para acceder a los alquileres se convierte en el gran obstáculo para la emancipación de los jóvenes”.
Comprar un piso en Madrid: cada vez más difícil
Aunque la capital española es una de las zonas más tensionadas para los que viven de alquiler, Font insiste en que acceder a la vivienda en propiedad “también representa un gran reto”. Según los últimos datos publicados por pisos.com, los cinco municipios más caros para adquirir un inmueble en la Comunidad de Madrid son Pozuelo de Alarcón, donde una vivienda tipo de 90 m2 tiene un precio medio de 386.625 € (4.296 €/m2); Majadahonda, con un precio medio de 347.807 € (3.865 €/m2); Las Rozas de Madrid, con un precio medio de 313.565 € (3.484 €/m2); Alcobendas, con precio medio de 303.052 € (3.367 €/m2) y San Sebastián de los Reyes con precio medio de 301.915 € (3.355 €/m2).
En el extremo opuesto, Ciempozuelos lidera el ranking de los municipios más económicos para comprar una vivienda, ya que un inmueble tipo de 90 m2 se sitúa en torno a los 137.005 € (1.522 €/m2). Le siguen San Martín de la Vega (1.642 €/m2), Aranjuez (1.804 €/m2), Mejorada del Campo (1.900 €/m2) y Parla (1.990 €/m2).

Ferran Font destaca que “las zonas más caras no necesariamente son las que han sufrido una mayor variación de precios en los últimos años”. En el último lustro, los municipios de Torrelodones, Pinto, Arganda del Rey, Alcalá de Henares y Navalcarnero han experimentado un incremento del 59,58%, 51,27%, 49,69%, 43,65% y 42,33%, respectivamente. El director de Estudios destaca queeste aumento tan acelerado “excluye del mercado ya no solo a los jóvenes sino también a las familias con situaciones económicas más complicadas”, y añade “no existe una única solución para resolver este problema, pero cualquier paso hacia adelante depende de un mayor consenso entre los poderes público y privado”.