La nueva ley de IA en España: ¿Suficiente control sobre el poder público?

La reciente propuesta de ley española sobre el uso y gobernanza de la inteligencia artificial ha generado polémica entre organizaciones defensoras de los derechos digitales, quienes critican su enfoque hacia la supervisión del sector público. A diferencia de las sanciones empresariales, que pueden alcanzar hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual mundial, las autoridades públicas que incurran en mal uso de tecnologías prohibidas, como las identificaciones biométricas remotas no autorizadas, solo enfrentarán advertencias y medidas disciplinarias, sin sanciones económicas. Estas organizaciones han presentado alegaciones al anteproyecto para exigir multas administrativas al sector público por tales infracciones, sugiriendo inhabilitaciones temporales o definitivas para funcionarios infractores.

El proceso actualmente en fase de consulta pública ha recibido numerosas alegaciones, según el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública, que estudia cada una antes de decidir sobre su inclusión en el texto final. La ausencia de sanciones financieras para el sector público es vista por expertos como Borja Adsuara como una debilidad significativa, argumentando que la legislación sin un régimen sancionador adecuado carece de efectividad. Por otro lado, Lorenzo Cotino, presidente de la Agencia Española de Protección de Datos, sugiere priorizar la detección y prevención de irregularidades a través de registros de algoritmos y colaboración antes de la implementación de estas tecnologías, fomentando la garantía de derechos de los ciudadanos desde el comienzo.

Leer noticia completa en El Pais.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Conoce la últimas noticias en diferentes medios de comunicación, esos titulares de prensa que te pueden interesar con la opción de ampliar información.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.