La tradicional «curva de la infelicidad», que mostraba un aumento de satisfacción vital desde la juventud, seguido de un declive en la mediana edad y un repunte en la vejez, ha desaparecido, según un reciente estudio publicado en PLOS One. Esta investigación masiva, que analizó datos de más de 10 millones de adultos en Estados Unidos y otros países, revela que ahora la infelicidad comienza desde edades tempranas, estabilizándose en lugar de agudizarse en la mediana edad. Esta nueva tendencia, que apunta a una «crisis de los 20», parece estar impulsada por factores como el impacto de la pandemia, la crisis de la vivienda y, principalmente, el uso intensivo de teléfonos inteligentes e internet.
El estudio destaca que mujeres jóvenes experimentan niveles de malestar más altos que sus contrapartes masculinas, una tendencia observada en diversos contextos internacionales. Expertos como David G. Blanchflower sugieren que esta situación está ligada no solo al uso de dispositivos móviles, sino a cómo estos han modificado el tiempo libre de los jóvenes, reduciendo actividades beneficiosas. La investigación también señala que es probable que las generaciones afectadas continúen enfrentando desafíos de salud mental en el futuro. Se llama a gobiernos y sociedad a tomar medidas para mitigar este declive, con propuestas que incluyen restringir el uso de teléfonos y fomentar actividades al aire libre y la interacción social cara a cara.
Leer noticia completa en El Pais.