La reciente decisión del Gobierno de España de eliminar el visado de residencia para aquellos extranjeros que inviertan un mínimo de 500.000 euros ha generado un revuelo considerable, especialmente entre la comunidad de inversionistas extranjeros que buscaba en esta medida una puerta de entrada al país. Este visado, conocido popularmente como «Golden Visa», permitía a ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea obtener permisos de residencia por realizar inversiones significativas en propiedades inmobiliarias españolas. Sin embargo, con su eliminación, ha surgido un vacío que los abogados especializados en inmigración están ansiosos por llenar, proponiendo alternativas legales para aquellos que aún desean asentarse en el país.
Entre las opciones sugeridas se destacan las visas para emprendedores y las de profesionales altamente cualificados, que apelan a un perfil más amplio, tanto de individuos adinerados como de aquellos con habilidades específicas. Esta vía no solo atiende a quienes buscan residir en España, sino que también plantea una oportunidad para el país de captar talento y fomentar la innovación abierta. Beneficiarios actuales y potenciales de estas nuevas alternativas han manifestado interés en explorar las ventajas ofrecidas, aunque reconocen que la eliminación del visado de inversión simplificado representa un reto más en sus planes de establecerse en territorio español. Con el cambio regulatorio, el mercado y los servicios legales deberán adaptarse para facilitar y asesorar este tránsito.
Leer noticia completa en El Mundo.