La Mutualidad de Procuradores ha valorado positivamente los avances confirmados por el secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, en relación con la futura regulación de la pasarela al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). No obstante, ha reiterado sus líneas rojas innegociables para garantizar la protección de sus mutualistas.
Durante la reunión mantenida el pasado 4 de julio, se informó de que la tramitación de la enmienda que habilitará esta transición previsiblemente no estará lista antes del 3 de septiembre, debido a la carga de trabajo parlamentaria y a la agenda de los grupos políticos.
Avances técnicos en el diseño de la pasarela
Entre los elementos técnicos destacados, se explicó que el coeficiente para calcular el tiempo a reconocer en el RETA dependerá de la antigüedad como mutualista: cuanto más años, menor coeficiente, lo que se traduce en un mayor reconocimiento de tiempo cotizado. Además, se considerarán factores como el capital acumulado, las contingencias no disfrutadas y las aportaciones extraordinarias para aumentar el periodo de cotización reconocido.
También se anunció una modificación del concepto de «pensionista», que pasará a aplicarse exclusivamente a quienes cobren una pensión de jubilación, excluyendo otras prestaciones como la viudedad.
Libertad individual de integración
La Mutualidad solicitó aclaraciones sobre las peticiones de algunos mutualistas respecto a una posible integración colectiva de la entidad en el sistema de Seguridad Social. El secretario de Estado reafirmó que la integración es individual y voluntaria, conforme al cambio legislativo de 1995 que otorga a cada profesional la capacidad de decidir su paso al sistema público, y no a su colegio o consejo profesional.
Líneas rojas: protección de colectivos clave
La Mutualidad mantiene como líneas rojas:
- La cobertura de los mutualistas pasivos, ya protegida por mecanismos establecidos.
- La situación de quienes hayan cotizado más de 15 años en el RETA, colectivo que podría quedar excluido de la regulación si no se garantiza una solución justa.
Un sistema complementario a futuro
Desde el Ministerio se reafirmó que el modelo mutualista seguirá existiendo como sistema complementario para quienes opten por permanecer en él, garantizando así la libertad de elección.
Con esta posición, la Mutualidad de Procuradores manifiesta su compromiso de seguir participando en el proceso legislativo, defendiendo un marco que combine seguridad jurídica, equidad y libertad individual para todos sus mutualistas.