En sus seis meses de navegación, el ‘embajador y navegante’ de la Armada se ha centrado en esta edición en la zona de Centroamérica.
Recién llegado de su 96º crucero de instrucción, el buque escuela ‘Juan Sebastián de Elcano’ ha recibido hoy en su base de la bahía de Cádiz la visita de la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien felicitó a la dotación y guardiamarinas por el éxito de sus seis meses de navegación, que han tenido un foco especial en Centroamérica.
Tras más de 20.500 millas navegadas en 190 días por el océano Atlántico, mar Caribe, océano Pacífico y los ríos Misisipi y Támesis, los 82 damas y caballeros guardiamarinas del tercer curso de la Escuela Naval de Marín llegaron el pasado domingo a Cádiz, donde fueron recibidos por familiares y amigos en una calurosa bienvenida.
La ministra Robles ha visitado las instalaciones del buque, donde ha recibido una exhaustiva explicación del plan de estudios y de la vida a bordo del bergantín-goleta de la Armada. Este buque, además de encargarse de la formación de los guardiamarinas con cinco horas diarias de clase, realiza una importante labor diplomática allá donde va, por lo cual su mantenimiento y presencia deben estar en perfecto estado.
Este año, como novedad, se han impartido a los guardiamarinas videoconferencias sobre liderazgo y valores, impartidas por expertos externos a la Armada, como científicos, ingenieros, deportistas y empresarios, con el fin de potenciar su formación socio-cultural y ético-humana.
El contingente de 2024 lo han conformado 165 marinos de dotación permanente y 82 guardiamarinas correspondientes a las promociones 426 del Cuerpo General y 156 del Cuerpo de Infantería de Marina. Juntos forman la gran familia del ‘Elcano’, que cumple la doble misión de formación y representación de España en sus cruceros de instrucción.
En esta edición, el buque escuela ha realizado diez escalas, ocho de ellas en puertos extranjeros, incluyendo Brasil, República Dominicana, México, Panamá, Estados Unidos y Reino Unido.
El ‘Juan Sebastián de Elcano’ ya prepara el próximo crucero con una serie de reformas con vistas a la conmemoración de su centenario en marzo de 2027.
La formación que reciben a bordo los guardiamarinas es integral, con el objetivo de adquirir conocimientos técnicos, practicar en el ejercicio del mando asumiendo responsabilidades en las diferentes guardias de mar y asentar los valores éticos que deben sustentar y ser la base de todo oficial de la Armada. Además, se busca formar en la capacidad de representar a España y a la Armada en las sociedades de los países visitados.
Para ello, se desarrollan agendas demandantes que comprenden actos públicos de reconocimiento a héroes o marinos, visitas profesionales a entidades, escuelas navales, fundaciones, y autoridades civiles y militares. También se realizan rendiciones de honores de ordenanza, comidas y recepciones de protocolo tanto a bordo del buque como en embajadas y consulados, e incluso conciertos de música de la banda del buque en lugares públicos.
Fuente: Ministerio de Defensa.