En un esfuerzo por explorar el impacto de la inteligencia artificial generativa en el sector jurídico, Lefebvre Sarrut, bajo su marca Lefebvre en España, se ha asociado nuevamente con la Asociación Europea de Tecnología Jurídica (ELTA). Juntos presentaron la segunda edición de la encuesta «Legal Professionals & Generative AI», arrojando luz sobre la creciente integración de esta tecnología en las prácticas legales.
El informe revela un notable incremento en el uso de la inteligencia artificial generativa entre los profesionales del derecho, destacando que alrededor del 80% de los encuestados la emplean semanalmente, mientras que casi la mitad ya lo hace a diario. Esta tecnología se ha convertido en un aliado esencial para los usuarios, con nueve de cada diez afirmando que les ayuda eficazmente en sus labores cotidianas.
A pesar de su notable utilidad, el uso de la IA generativa se centra principalmente en el análisis y producción de documentos legales. Su aplicación en búsquedas legales es más limitada, aunque se amplía cuando se emplean herramientas especializadas. Sin embargo, persisten dudas sobre su eficacia en la creación de documentos legales, con el escepticismo afectando aún al 50% de los encuestados.
Para superar las reticencias y aumentar la confianza en la IA generativa, los profesionales del ámbito jurídico señalan como imprescindible la posibilidad de probar estas herramientas, recibir formación adecuada y comprender su funcionamiento. No obstante, solo un 38% de las organizaciones legales ha desarrollado políticas claras sobre el uso de la IA, y los presupuestos destinados a su implementación varían significativamente entre las distintas entidades.
La percepción de la inteligencia artificial entre los profesionales del sector parece estar en evolución. Un 66% considera su uso como una herramienta idónea, aunque todavía con un optimismo moderado respecto a sus implicaciones futuras en el empleo. María de la O Martínez, directora de Innovación en Lefebvre Sarrut, subraya la importancia de proporcionar la formación y los recursos adecuados para integrar estas herramientas en la práctica diaria. Por su parte, Gregoire Miot, presidente de ELTA, destaca el papel esencial de la asociación en promover una comprensión más profunda y transparente de estos desarrollos.
El estudio, que cuenta con la participación de 463 expertos procedentes de 36 países europeos, ofrece un análisis exhaustivo de las expectativas y preocupaciones de una amplia gama de actores del sector legal, que incluye despachos, departamentos jurídicos internos, así como organismos académicos y públicos. Además, el respaldo de la Asociación Europea de Abogados de Empresa (ECLA) otorga un apoyo crucial a Lefebvre Sarrut en esta empresa innovadora.