La mayor cantidad de conflictos desde la Segunda Guerra Mundial, según el Índice de Paz Global

El Institute for Economics & Peace (IEP) ha lanzado la 18ª edición del Índice de Paz Global (IPG), revelando un preocupante aumento en el número de países en conflicto, el mayor desde la Segunda Guerra Mundial.

Principales Hallazgos:

  • Aumento de Conflictos: 97 países han visto un deterioro en sus niveles de paz, con conflictos significativos en Gaza y Ucrania impulsando un incremento en las muertes en batalla, que alcanzaron las 162,000 en 2023.
  • Involucramiento Internacional: 92 países están involucrados en conflictos más allá de sus fronteras, el mayor número registrado hasta la fecha.
  • Impacto Económico: La violencia global ha tenido un impacto económico de 19.1 billones de dólares en 2023, equivalente al 13.5% del PIB mundial.
  • Refugiados y Desplazados: 110 millones de personas son refugiados o desplazados internos debido a conflictos, con 16 países albergando más de medio millón de refugiados.
  • Región Más Pacífica y Menos Pacífica: Islandia sigue siendo el país más pacífico desde 2008, mientras que Yemen ha sustituido a Afganistán como el menos pacífico.

Tensiones Globales y Tecnología en Conflictos: El informe subraya que los conflictos se han vuelto más internacionales y complejos, con un aumento en el uso de tecnología de guerra asimétrica como drones, que permiten a grupos no estatales competir en conflictos. Además, las tensiones en Oriente Medio, particularmente en Gaza, han llevado a un deterioro significativo en la paz regional.

Impacto Económico y Militarización: Desde el inicio de la guerra en Ucrania, la militarización ha aumentado en 91 países. Estados Unidos mantiene una capacidad militar significativamente superior a la de China y Rusia. La creciente militarización y la sofisticación tecnológica están redefiniendo la capacidad militar global.

Aspectos Regionales:

  • Europa: Sigue siendo la región más pacífica, aunque ha visto un aumento significativo en el gasto militar.
  • América del Norte: Experimentó el mayor deterioro regional en la paz debido al aumento de delitos violentos.
  • África Subsahariana: Ahora es la segunda región menos pacífica, enfrentando crisis de seguridad y terrorismo.
  • Asia-Pacífico: Experimentó una ligera disminución en la paz, con Papua Nueva Guinea registrando el peor deterioro.
  • América Central y el Caribe: Vieron una leve disminución en la paz, aunque El Salvador mejoró significativamente.
  • América del Sur: Registró una caída en la paz, impulsada por un aumento en la violencia y el terrorismo.

Steve Killelea, fundador del IEP, enfatiza la necesidad urgente de resolver conflictos menores antes de que se conviertan en crisis mayores. La creciente militarización y los conflictos internacionales presentan riesgos significativos para la economía global y subrayan la necesidad de una acción concertada por parte de los líderes mundiales.

Para más información y descargar el Índice de Paz Global 2024, visite visionofhumanity.org y economicsandpeace.org.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Javier Gallardo Asume Liderazgo Regional en el Banco Santander para la Comunidad Valenciana y Murcia

Valencia, 21 de febrero de 2025. Banco Santander ha...

Europa se Une para Defender a Ucrania ante Posibles Cambios en la Política de EE.UU.

Friedrich Merz, futuro canciller de Alemania, se prepara para...

Karla Sofía Gascón se prepara para deslumbrar en los Oscar con el apoyo de Netflix

La actriz española Karla Sofía Gascón, protagonista del narco-musical...