El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha reafirmado su posición en contra de Airbnb al desestimar un nuevo recurso de la multinacional, que buscaba frenar las resoluciones emitidas por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Esta segunda decisión judicial respalda las medidas cautelares impulsadas por el ministerio dirigido por Pablo Bustinduy, que obligaron a la plataforma a eliminar casi 35.000 anuncios de alojamientos turísticos que carecían de la licencia requerida o no especificaban su naturaleza jurídica.
El fallo, emitido esta semana, refuerza una resolución anterior del tribunal que en mayo también falló a favor del Ministerio. En conjunto, estas acciones llevaron a la eliminación en julio de un total de 65.000 anuncios, según las directrices establecidas por tres resoluciones ministeriales. Estas órdenes señalaban incumplimientos como la falta de número de licencia, la presentación de licencias inexistentes y la omisión de la naturaleza jurídica de los arrendadores.
Además, el Ministerio sigue activo en su lucha contra la publicidad engañosa en el ámbito del alquiler turístico, habiendo abierto expedientes sancionadores no solo contra Airbnb, sino también contra grandes gestoras y agencias inmobiliarias por prácticas presuntamente abusivas.
El ministro Bustinduy ha destacado la importancia de estas medidas en el contexto de la crisis de la vivienda en España, un problema que afecta a numerosas familias. En sus declaraciones, subrayó que ninguna empresa en el país puede evadir la legislación vigente, independientemente de su tamaño o influencia.
Fuente: Ministerio de Consumo