La Junta de Gobierno local ha dado un paso crucial en el avance hacia la mejora de la infraestructura de Alcalá de Henares al aprobar los pliegos de condiciones necesarios para la redacción de estudios complementarios al Plan Especial de Equipamiento. Este proyecto, que se sitúa en el Polígono 13A del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), tiene como objetivo prioritario la construcción de una estación de autobuses moderna y funcional. Con un presupuesto de licitación de 60.500 euros anuales, el desarrollo de estos estudios pone de manifiesto la importancia de este proyecto para la ciudad.
Cristina Alcañiz, portavoz del equipo de gobierno, destacó la relevancia de estos avances, subrayando la necesidad urgente de dotar a la ciudad con una infraestructura de transporte que responda a las demandas actuales y futuras de los ciudadanos. “Dando continuidad al procedimiento para la construcción de la tan necesaria estación de autobuses en nuestra ciudad, la Junta ha aprobado el pliego de condiciones para la redacción de los estudios complementarios a este plan especial”, enfatizó Alcañiz.
Los estudios que han sido aprobados incluyen un amplio espectro de aspectos técnicos y medioambientales, entre ellos, el estudio de tráfico y movilidad, el documento ambiental estratégico simplificado, la caracterización de suelo, un análisis acústico, el estudio heterológico e infraestructuras de saneamiento, el impacto del cambio climático, además de la generación y gestión de residuos domésticos, y un inventario de arbolado. Estos elementos son fundamentales para asegurar que el proyecto de la estación de autobuses sea viable y sostenible en el tiempo, formando parte integral del plan especial que se lleva a cabo.
Paralelamente, la Junta de Gobierno no ha descuidado la conservación del patrimonio histórico de la ciudad. En este sentido, se aprobó el Plan de Seguridad y Salud para ejecutar las obras de restauración del Molino Borgoñón, un emblemático edificio ubicado en la Isla del Colegio. Además, se nombró al Coordinador de Seguridad y Salud encargado de supervisar el desarrollo de estas obras.
El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, clarificó los pasos a seguir, señalando que las obras en el Molino Borgoñón son esenciales para garantizar su estabilidad e integridad. “Este es un procedimiento necesario para abrir el centro de trabajo y asegurar que las obras se realicen de manera segura. Una vez concluidas, podremos avanzar con el proyecto final previsto para el Molino”, explicó Pérez.
Con estas decisiones, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares reafirma su compromiso tanto con el desarrollo sostenible de la ciudad como con la protección de su legado histórico, reflejando un equilibrio entre la modernización de infraestructuras y la conservación de su riqueza patrimonial.